En sección te resumimos los libros de cardiología y electrocardiograma que hemos revisado
1ª edición
Autores: Mark D. Levine, W. Scott Gilmore.
Nuevo volumen de la serie Washington centrado en la práctica de las urgencias médicas.
Completo y conciso, constituye un manual de referencia rápida, con información rápida y accesible incluso en el punto de atención, la sala de urgencias.
6ª edición
Autores: Luis Jiménez Murillo, Francisco Javier Montero Pérez.
Esta obra es una referencia para los profesionales involucrados en la atención a las urgencias, contribuyendo a lograr los mejores resultados de sus intervenciones.
Esta nueva edición está dirigida a profesionales sanitarios, residentes en formación y estudiantes de medicina interesados en ofrecer la mejor atención urgente a los pacientes.
3ª edición
Autores: Nigel Raby, Laurence Berman, Simon Morley, Gerald de Lacey.
Este libro fue diseñado para ayudar a la evaluación precisa de las radiografías simples realizadas en un servicio de urgencias.
Tiene como objetivo principal el de ayudar a aquellos profesionales que interpretan radiografías en el servicio de urgencias.
Hemos revisado y hemos hecho un resumen sobre todos estos libros de Urgencias y Emergencias para que elijas cual de ellos te interesa leer.
3ª edición
Autores: Richard D. Zane, Joshua M. Kosowsky.
Manual diseñado para acompañar en su clínica o su práctica diarias al estudiante, al residente, al enfermero y al clínico de una de las especialidades más exigentes.
Este libro está considerado una referencia inmediata sumamente útil para el profesional de la medicina de emergencias.
3ª edición
Autores: Timothy O White, Samuel P Mackenzie, Alasdair J Gray.
Fantástico libro para uso diario ya que ofrece una visión general y completa del tratamiento ortopédico y quirúrgico en las lesiones traumatológicas.
El texto tiene un estilo didáctico, descriptivo y detallado, se acompaña de numerosas ilustraciones expresamente diseñadas para esta edición.
1ª edición
Autores: James E. Fitzpatrick, Whitney A. High.
Un libro que probablemente se convierta en una importante referencia en dermatología para profesionales de atención primaria y urgencias.
Es un recurso ideal para que los profesionales puedan identificar y tratar las enfermedades dermatológicas con rapidez.
2ª edición
Autor: Santos García García.
El objetivo del autor con esta obra ha sido siempre estar al lado del problema y, sobre todo, de aquellos que lo manejan.
Este es un libro orientado hacia la solución de los problemas, ayudando a buscar el camino más adecuado mediante algoritmos.
1ª edición
Autor: Francisco Javier Montero Pérez.
Este texto ofrece propuestas concretas y herramientas útiles para el diseño, la dotación de personal y los estándares de calidad de las unidades de observación.
Recoge de manera detallada la información necesaria para que el lector se adentre en la Medicina de Observación, que requiere atención y cuidados diferente a los de los servicios de urgencias.
2ª edición
Autor: Justin Bowra.
Este libro ofrece una guía rápida para su uso e interpretación.
Está diseñado para un uso accesible y fácil en una situación de urgencia (por ejemplo, un paciente con traumatismo en estado de shock).
7ª edición
Autor: Emergency Nurses Association.
Esta obra continúa su tradición de perfeccionar la práctica de la enfermería de urgencias.
Esta edición permite la optimización de la práctica y de la asistencia en condiciones seguras.
1ª edición
Autor: Manuel Aguilera Peña.
Este manual es un documento práctico y muy útil, presentado con mucha claridad.
No es una herramienta teórica, por el contrario ha sido creada para ser de utilidad en su aplicación inmediata.