Logotipo de Med-ebook

Enfermería pediátrica


Enfermería pediátrica 3ª edición

Enfermería pediátrica

3ª edición.

Autores: Irma Valverde Molina, Nancy Angélica Mendoza Caballero, Isabel Cristina Peralta Reyes.

Esta obra tiene como principal objetivo promover y orientar a los Licenciados en Enfermería y alumnos de posgrado a conocer, y aplicar las tecnologías del cuidado para cada tipo de paciente.

Mediante los conocimientos plasmados en este texto, se espera continuar e incrementar su impacto a lo largo del tiempo a través de las nuevas generaciones de personal de enfermería.


Año de publicación: 2024

Enfermería pediátrica en su tercera edición aborda temas sobre el cuidado y protección a la niñez en las diferentes etapas evolutivas: el recién nacido, el lactante, preescolar y escolar, sanos y enfermos.

Este manual es fruto de años de experiencia y preparación por parte de personal especializado en el área de enfermería pediátrica, cuyo esfuerzo constante ha favorecido a un sin número de pacientes.

Ademas, también aborda otros temas que se desarrollan y que son del hacer inherente al cuidado de enfermería son el ingreso hospitalario y las acciones que se requieren para un diagnóstico y atención oportuna, tal es el caso del cuidado al niño que presenta una traqueostomía o quien padece de una cardiopatía congénita.

Cuidados tan específicos y tan complejos que se requiere del conocimiento de un profesional experto para su abordaje y tutoría como en la diálisis peritoneal, el control de líquidos o en lo escrupuloso de la tecnología para el cuidado de los estomas.

El texto señala con prontitud los aspectos a considerar por el profesional de enfermería en el apoyo nutricional por las diferentes vías en situaciones de salud y etapa evolutiva, hace énfasis en la tecnología de alimentación al seno materno y puntualiza la intervención oportuna para la prevención de la deshidratación con aspectos a considerar como el proceso de eliminación y la termorregulación que en su conjunto determinan la gravedad o no del estado de salud del niño de acuerdo con el cuidado que se proporcione.


¿Qué hay de nuevo en la 3ª edición de Enfermería pediátrica?

  • Esta nueva edición incorpora temas emergentes como la reciente pandemia por coronavirus (COVID-19), proceso infeccioso del cual no están exentos los niños y que requiere de prioridad en la atención cuando se tiene un padecimiento de base o existen factores de riesgo para su exacerbación.
  • La incorporación del tema de la oncología pediátrica era ineludible como una de las causas principales de muerte
  • De igual manera resalta la prevención de enfermedades a través del Programa de Vacunación como acción inherente al perfil del profesional de enfermería, que además ubica en igual nivel de importancia el vivir de acuerdo con las creencias y valores.
  • Todos los temas que integran el texto orientan y son guía en el hacer propio de la enfermería en los diferentes ámbitos de cuidado.

Índice de Capítulos

  • Capítulo 1 El Perfil de la enfermera pediatra y su campo de acción
  • Capítulo 2 Niñ@
  • Capítulo 3 Instituciones protectoras de los niños
  • Capítulo 4 Normas OficialesCapítulo 5 8 Acciones Esenciales de Seguridad del Paciente con enfoque en la atención pediátrica
  • Capítulo 6 Recién nacido
  • Capítulo 7 Ingreso hospitalario
  • Capítulo 8 Obtención de muestras de laboratorio
  • Capítulo 9 Oxigenación. Breve descripción de la necesidad de oxigenación y algunas relaciones anatómicas y fisiológicas. COVID 19 y Pediatría. Fisioterapia respiratoria, drenaje postural, posiciones para el drenaje postural, educación para la salud, tecnología para favorecer la respiración abdominal, Vibroterapia, tecnología de aspiración de secreciones, tecnología de lavado bronquial, tecnología para la administración de oxígeno, sello de agua. Traqueostomia. Cardiopatías Congénitas. Aislamiento respiratorio.
  • Capítulo 10 Nutrición e Hidratación. Breve descripción de la necesidad, nutrición e hidratación y algunas relaciones anatómicas y fisiológicas. Tecnología de alimentación al seno materno. Alimentación por vía oral, alimentación forzada, instalación de sonda nasogástrica, alimentación por gastroclisis, alimentación con gotero, alimentación con cuchara, alimentación con vaso, alimentación con jeringa. Nutrición Parenteral Total. ABC de la deshidratación.
  • Capítulo 11 Eliminación. Breve descripción de la necesidad de eliminación, algunas relaciones anatómicas y fisiológicas. Uso de cómodo y orinal, instalación de bolsa recolectora para orina, tecnología para la toma de urocultivos, tecnología para instalación de sonda vesical, tecnología para la aplicación de enema evacuante. Diálisis peritoneal. Tecnología de control de líquidos. Tecnología para el cuidado de estomas.
  • Capítulo 12 Termorregulación. Breve descripción de la termorregulación y algunas relaciones anatómicas y fisiológicas.
  • Capítulo 13 Higiene. Breve descripción de la higiene y algunas relaciones anatómicas y fisiológicas.
  • Capítulo 14 Descanso y sueño. Breve descripción de la necesidad de descanso y sueño y algunas relaciones anatómicas y fisiológicas. Tecnología para el control del dolor.
  • Capítulo 15 Movimiento y postura. Breve descripción del movimiento y la postura y algunas relaciones anatómicas y fisiológicas.
  • Capítulo 16 Comunicación. Breve descripción de la comunicación.
  • Capítulo 17 Recreación y Aprendizaje. Breve descripción del aprendizaje y la recreación. Estimulación temprana. Intervención Temprana en el neonato en estado crítico. Juego y terapia ocupacional.
  • Capítulo 18 Evitar peligros. Breve descripción de cómo evitar peligros, tecnología de lavado de manos clínico. Programa de Vacunación en México. Tecnología para instalar acceso vascular periférico. Tecnología para la medición de la Presión Venosa Central (PVC). Tecnología de administración de fármacos. Tecnología para la atención de quemaduras. Tecnología para la aplicación de fototerapia y exanguinotransfusión. Tecnología para la atención preoperatoria, transoperatoria, y postoperatoria. Valoración de Glasgow modificada. Tecnología de sujeción e inmovilización. Tecnología para la atención de intoxicaciones. Tecnología de transfusión sanguínea. Oncología Pediátrica.
  • Capítulo 19 Creencias y valores.


Los lectores que vieron este libro también vieron

Sheehy. Enfermería de Urgencias: Principios y práctica 7ª edición

Sheehy. Enfermería de Urgencias: Principios y práctica

7ª edición.

Autor: Emergency Nurses Association.

Esta obra continúa su tradición de perfeccionar la práctica de la enfermería de urgencias.

Esta edición permite la optimización de la práctica y de la asistencia en condiciones seguras.

Manual práctico de enfermería: Procesos, protocolos y procedimientos 1ª edición

Manual práctico de enfermería: Procesos, protocolos y procedimientos

1ª edición.

Autores: José Antonio Forcada Segarra, Eladio Joaquín Collado Boira.

Libro de consulta útil y práctico que aborda los temas principales relacionados con el ejercicio de la enfermería en sus distintas vertientes y especialidades.

Sus autores esperan que el resultado de este trabajo sea del agrado de la profesión y contribuya a su mejor desarrollo.

Procedimientos de enfermería clínica 6ª edición

Procedimientos de enfermería clínica

6ª edición.

Autores: Sarah Renton, Claire McGuinness, Evelyn Strachan.

Esta obra aborda los aspectos más amplios que repercuten en la práctica diaria de la enfermería y la atención de salud en general.

Su filosofía continúa centrada en animar a que se presten cuidados de la máxima calidad a cada paciente individual, de forma segura y eficaz.

Cuidado de heridas en enfermería: Un enfoque centrado en la persona 3ª edición

Cuidado de heridas en enfermería: Un enfoque centrado en la persona

3ª edición.

Autor: Sebastian Probst.

El objetivo de este libro es ayudar a las enfermeras a proporcionar cuidados a pacientes con heridas en un entorno clínico.

Está concebido para describir el círculo completo de las etapas de la vida, cada una con sus diversas heridas y problemas.

Enfermería fácil. Cuidado y atención de heridas 3ª edición

Enfermería fácil. Cuidado y atención de heridas

3ª edición.

Autor: Lippincott Williams & Wilkins.

Si no deseas cambiar tu práctica profesional en el cuidado de las heridas, entonces no uses este libro.

Si deseas una revisión concisa y organizada de los cuidados de las heridas basada en evidencias, léelo, porque esta obra es justo lo que necesitas.