Logotipo de Med-ebook

Manual práctico de enfermería: Procesos, protocolos y procedimientos



Año de publicación: 2020

En el mundo actual es necesario que todos los profesionales de la Enfermería mantengan los conocimientos y la preparación actualizados, pues así nos lo demanda la sociedad.

La enfermería es mucho más que cuidar, una enfermera altamente capacitada del siglo XXI es una profesional técnicamente competente e intelectualmente rigurosa que brinda cuidados utilizando su cabeza, sus manos y su corazón.

Dondequiera que hayan requerido su ayuda, las enfermeras han dado un paso al frente, a menudo arriesgando su propia salud y seguridad en el proceso.

Espero que este Manual práctico resulte una adición útil a los recursos necesarios para proporcionar una atención de enfermería moderna y actualizada, donde sea que se necesite.

"En teoría no hay diferencia entre la teoría y la práctica. Pero en la práctica, sí que la hay."

Jan L. A. van de Snepscheut

Si esta frase es cierta, este manual práctico ayuda a que esa diferencia no se haga realidad y facilita que los conocimientos adquiridos con su lectura se apliquen con destreza y combinen teoría y práctica.

Este libro aborda los contenidos más importantes y necesarios, intentando que esta obra fuera referencia para la formación y la actualización de conocimientos de los profesionales de enfermería, y también un apoyo en los estudios de grado de los futuros profesionales.

Para ello se escogieron profesionales de enfermería con experiencia y amplios conocimientos en cada uno de los temas a desarrollar.

La realización de contenidos por los autores, que con su trayectoria han sabido ganarse el reconocimiento de su profesión en todas y cada una de las distintas áreas de conocimiento enfermero, garantizan que este manual se convierta en una herramienta útil de consulta para todos los que deseen verificar el buen hacer de su desempeño profesional.

El propósito de los autores es continuar actualizando y revisando los temas para proporcionar a los lectores las últimas novedades y conocimientos basados en la evidencia científica actualizada y en la investigación enfermera.

El Manual práctico de enfermería ayuda a perseverar en las distintas funciones de la profesión: asistencial, docencia, investigación y gestión.

Durante el tiempo de desarrollo de este manual, nos hemos encontrado, sin esperarlo ni estar preparados, con la peor pandemia mundial en los últimos 100 años, tras la gripe española en 1918: el coronavirus SARS-CoV-2, virus desconocido hasta la fecha y que ha producido la enfermedad como COVID-19.

Todos los profesionales sanitarios, y especialmente las enfermeras, han demostrado en el tiempo que estamos padeciendo la pandemia su gran capacidad de trabajo y adaptación a las circunstancias más negativas, como las que nos hemos encontrado y nos seguimos encontrando en el momento en que escribimos estas líneas.

Aprovechando la posibilidad que se les brinda, los autores quieren hacer una especial dedicatoria a todos los profesionales de la enfermería que han sufrido y sufren la pandemia de una forma muy cruel, infectándose, enfermando y, en algunos casos, falleciendo.


Características principales del Manual práctico de enfermería: Procesos, protocolos y procedimientos

  • Los diferentes temas que se abordan y su análisis pormenorizado, junto con la estructura en la que se presentan, generan la utilidad de esta obra al trasmitir de forma clara y actualizada los procesos, protocolos y procedimientos de nuestra ciencia enfermera.
  • El contenido se organiza en 17 capítulos escritos por especialistas en cada materia.
  • Se facilita a través de un sencillo índice la localización de los temas para una mayor rapidez de consulta.
  • También incluye casos prácticos a través de audiovisuales que pueden verse desde el smartphone o tablet, utilizando códigos QR que se incluyen en aquellos capítulos donde por su complejidad se ha incorporado un vídeo o un anexo, permitiendo complementar la información con un interesante material audiovisual.

Índice de Capítulos

  • PREFACIO
  • PRÓLOGO
  • INTRODUCCIÓN
  • CAPÍTULO 1. METODOLOGÍA ENFERMERA
  • CAPÍTULO 2. ENFERMERÍA COMUNITARIA
  • CAPÍTULO 3. ENFERMERÍA DIGITAL
  • CAPÍTULO 4. INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
  • CAPÍTULO 5. LA IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN POSTGRADO. FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS DE ENFERMERÍA
  • CAPÍTULO 6. CONTROL Y PREVENCIÓN
    • 6.1 VACUNACIONES
    • 6.2 SEGURIDAD DEL PACIENTE
    • 6.3 SEGURIDAD QUÍMICA. MANIPULACIÓN DE MEDICAMENTOS PELIGROSOS
  • CAPÍTULO 7. TERAPIA INTRAVENOSA
  • CAPÍTULO 8. ENFERMERÍA PEDIÁTRICA Y MATERNO INFANTIL
  • CAPÍTULO 9. ENFERMERÍA MÉDICO-QUIRÚRGICA
  • CAPÍTULO 10. ENFERMERÍA ONCOLÓGICA
  • CAPÍTULO 11. UCI-CUIDADOS INTENSIVOS EN ENFERMERÍA
  • CAPÍTULO 12. URGENCIAS EN ENFERMERÍA
  • CAPÍTULO 13. ENFERMERÍA GERIÁTRICA Y GERONTOLÓGICA
  • CAPÍTULO 14. ENFERMERÍA Y SALUD MENTAL
  • CAPÍTULO 15. DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
  • CAPÍTULO 16. FARMACOLOGÍA
  • CAPÍTULO 17. ACTUACIÓN DE LAS ENFERMERAS ANTE ALERTAS SANITARIAS Y BIOSEGURIDAD
  • ANEXO. GLOSARIO DE TÉRMINOS Y ABREVIATURAS


Los lectores que vieron este libro también vieron

Sheehy. Enfermería de Urgencias: Principios y práctica 7ª edición

Sheehy. Enfermería de Urgencias: Principios y práctica

7ª edición.

Autor: Emergency Nurses Association.

Esta obra continúa su tradición de perfeccionar la práctica de la enfermería de urgencias.

Esta edición permite la optimización de la práctica y de la asistencia en condiciones seguras.

Procedimientos de enfermería clínica 6ª edición

Procedimientos de enfermería clínica

6ª edición.

Autores: Sarah Renton, Claire McGuinness, Evelyn Strachan.

Esta obra aborda los aspectos más amplios que repercuten en la práctica diaria de la enfermería y la atención de salud en general.

Su filosofía continúa centrada en animar a que se presten cuidados de la máxima calidad a cada paciente individual, de forma segura y eficaz.

Cuidado de heridas en enfermería: Un enfoque centrado en la persona 3ª edición

Cuidado de heridas en enfermería: Un enfoque centrado en la persona

3ª edición.

Autor: Sebastian Probst.

El objetivo de este libro es ayudar a las enfermeras a proporcionar cuidados a pacientes con heridas en un entorno clínico.

Está concebido para describir el círculo completo de las etapas de la vida, cada una con sus diversas heridas y problemas.

Enfermería fácil. Cuidado y atención de heridas 3ª edición

Enfermería fácil. Cuidado y atención de heridas

3ª edición.

Autor: Lippincott Williams & Wilkins.

Si no deseas cambiar tu práctica profesional en el cuidado de las heridas, entonces no uses este libro.

Si deseas una revisión concisa y organizada de los cuidados de las heridas basada en evidencias, léelo, porque esta obra es justo lo que necesitas.

Guía Mosby de habilidades y procedimientos en enfermería 9ª edición

Guía Mosby de habilidades y procedimientos en enfermería

9ª edición.

Autores: Anne Griffin Perry, Patricia A. Potter.

Dirigida tanto a los estudiantes como a los profesionales de Enfermería, esta guía de bolsillo presenta 86 habilidades y procedimientos de enfermería en un formato simple y ordenados de la A a la Z.

Permite que el lector disfrute aprendiendo y con su trabajo, ya que los cuidados que ofrece marcan una diferencia en la vida de una persona.