Logotipo de Med-ebook

Park. Cardiología pediátrica


Park. Cardiología pediátrica 6ª edición

Park. Cardiología pediátrica

6ª edición.

Autor: Myung K. Park.

Nueva edición de la obra de referencia en cardiología pediátrica, que ofrece toda la información necesaria para realizar un diagnóstico correcto y manejar a pacientes pediátricos que presentan patologías cardíacas tanto congénitas como adquiridas.

Es sin duda un libro de referencia para todos los profesionales que desempeñan su labor dentro del ámbito de la cardiología pediátrica.


Año de publicación: 2015

A pesar de la extensa revisión realizada en esta 6º edición, Cardiología pediátrica sigue fiel a su objetivo original de proporcionar a los médicos información fundamental y práctica para el tratamiento de los niños con cardiopatías.

A los profesionales esta obra le aporta un abordaje completo de este complejo y delicado campo desde la historia clínica hasta el examen físico, pasando por el tratamiento y el abordaje de problemas y situaciones especiales.

Presenta toda la información necesaria para realizar un diagnóstico correcto y manejar a pacientes pediátricos que presentan patologías cardíacas tanto congénitas como adquiridas, aportando un contenido completamente revisado e incorpora los últimos avances y novedades.

Esta obra, además, presenta un nivel apropiado para aquellos médicos que se están subespecializando en cardiología, como los pediatras, médicos de atención primaria, cardiólogos en ejercicio, residente, estudiantes de medicina o cualquier otro profesional interesado en esta temática.


¿Qué hay de nuevo en la 3ª edición de Cardiología pediátrica?

  • Se han llevado a cabo actualizaciones y revisiones extensas en toda la obra con respecto a la anterior edición de Cardiología pediátrica de 2008.
  • A pesar de ello, se ha conservado el diseño general del libro para que sirva como un manual de referencia, evitando las discusiones excesivamente teóricas o controvertidas.
  • Algunos capítulos se han sometido a una revisión más extensa como el caso de las cardiopatías congénitas, la endocarditis infecciosa, las miocardiopatías, las arritmias cardiacas y el síndrome del QT largo.
  • Se han actualizado los nuevos abordajes quirúrgicos, como los procedimientos híbridos, al igual que la cronología recomendada de algunos procedimientos.
  • Las secciones sobre la presión arterial y la hipertensión sistémica se han reescrito ampliamente.
  • Se hace especial hincapié en otras cuestiones de interés como son las técnicas no invasivas de imagen los estándares de presión sanguínea y lípidos en población pediátrica, arritmias, etc

Índice de Capítulos

Parte 1 Herramientas básicas en la evaluación habitual de los pacientes con patologías cardíacas

  • Introducción
  • 1 Realización de la anamnesis
  • 2 Exploración física
  • 3 Electrocardiografía
  • 4 Radiografía de tórax

Parte 2 Herramientas especiales para la valoración de los pacientes con patologías cardíacas

  • Introducción
  • 5 Herramientas de imagen no invasivas
  • 6 Otras herramientas de investigación no invasivas
  • 7 Procedimientos invasivos

Parte 3 Fisiopatología

  • Introducción
  • 8 Circulación fetal y perinatal
  • 9 Fisiopatología de las lesiones con cortocircuito izquierda-derecha
  • 10 Fisiopatología de las lesiones obstructivas y de regurgitación valvular
  • 11 Fisiopatología de las cardiopatías congénitas cianóticas

Parte 4 Cardiopatías congénitas específicas

  • Introducción
  • 12 Lesiones con cortocircuito izquierda-derecha
  • 13 Lesiones obstructivas
  • 14 Cardiopatías congénitas cianóticas
  • 15 Otras cardiopatías congénitas
  • 16 Anillo vascular
  • 17 Localización de la cámara y posición cardíaca anómala

Parte 5 Cardiopatías adquiridas

  • Introducción
  • 18 Miocardiopatías primarias
  • 19 Infecciones cardiovasculares
  • 20 Fiebre reumática aguda
  • 21 Valvulopatías cardíacas
  • 22 Tumores cardíacos
  • 23 Afectación cardiovascular en las enfermedades sistémicas

Parte 6 Arritmias y trastornos de la conducción auriculoventricular

  • Introducción
  • 24 Arritmias cardíacas
  • 25 Trastornos de la conducción auriculoventricular
  • 26 Marcapasos cardíacos y desfibriladores automáticos implantables en niños

Parte 7 Problemas especiales

  • Introducción
  • 27 Insuficiencia cardíaca congestiva
  • 28 Hipertensión sistémica
  • 29 Hipertensión pulmonar
  • 30 El niño con dolor torácico
  • 31 Síncope
  • 32 Palpitaciones
  • 33 Dislipidemia y otros factores de riesgo cardiovascular
  • 34 Deportistas con problemas cardíacos
  • 35 Trasplante cardíaco


Los lectores que vieron este libro también vieron

Braunwald. Tratado de Cardiología 12ª edición

Braunwald. Tratado de Cardiología

12ª edición.

Autores: Peter Libby, Robert Bonow, Gordon Tomaselli.

Obra de referencia en Cardiología proporcionando respuestas definitivas y actuales sobre los aspectos de la medicina cardiovascular contemporánea.

Aporta a los cardiólogos, a los clínicos, a los médicos en formación y a los estudiantes, las herramientas fundamentales para estar al día tanto en lo que se refiere a las bases científicas como a los avances clínicos de la medicina cardiovascular.

Dubin: Interpretación de ECG: Método clásico del Dr. Dubin para entender los mensajes eléctricos del corazón 6ª edición

Dubin: Interpretación de ECG: Método clásico del Dr. Dubin para entender los mensajes eléctricos del corazón

6ª edición.

Autor: Dale Dubin.

Dubin: Interpretación de ECG es el texto clásico para comenzar a estudiar el electrocardiograma. Además, es uno de los libros sobre ECG más actualizado y referido en el mundo.

Tiene un formato simple con ilustraciones a color en cada página que asegura una compresión fácil y rápida.

Montero. Aprender a interpretar el electrocardiograma 1ª edición

Montero. Aprender a interpretar el electrocardiograma

1ª edición.

Autor: F. Javier Montero.

Este es un libro realizado por un médico no cardiólogo para lectores no cardiólogos.

Su objetivo primordial ha sido la claridad en la exposición con el fin de que el lector disponga de un mejor conocimiento de esta importante herramienta diagnóstica que es el electrocardiograma.

Cardiología en el área de urgencias 3ª edición

Cardiología en el área de urgencias

3ª edición.

Autor: Juan Carlos Pérez-Alva.

La formación de los médicos en las urgencias cardiológicas es muy importante. Hay muchas opciones y pruebas que interpretar para poder realizar el mejor diagnóstico y tratamiento.

Este libro es especialmente adecuado para estas situaciones potencialmente muy graves.

Cardiología. Secretos 5ª edición

Cardiología. Secretos

5ª edición.

Autor: Glenn N. Levine.

Se espera que los lectores encuentren este libro entretenido y educativo y que sirva, en cierta medida, para mejorar la asistencia de los pacientes que les confían su salud.

Para ello, este libro sigue el esquema de la serie "Secretos" basado en preguntas y respuestas supononiendo una herramienta de gran ayuda para los profesionales.