Logotipo de Med-ebook

Netter. Bioquímica esencial


Netter. Bioquímica esencial 1ª edición

Netter. Bioquímica esencial

1ª edición.

Autor: Peter Ronner.

Este libro ofrece una introducción y una revisión de la bioquímica requeridas para los grados de Medicina o Farmacia.

Está estructurado de modo que sea útil para los estudiantes que necesiten una revisión rápida a la hora de preparar los exámenes de licenciatura.


Año de publicación: 2019

Cada vez es más frecuente que las ciencias básicas se enseñen junto con la ciencia clínica, a menudo órgano a órgano.

Netter. Bioquímica esencial puede ayudar a los estudiantes a comprender de forma específica la bioquímica, en particular el metabolismo.

Los capítulos tienen numerosas referencias cruzadas, de modo que el material pueda utilizarse casi en cualquier secuencia de capítulos. Las descripciones de los estados patológicos son una parte constante del libro en lugar de una adición al margen.

Los estudiantes suelen encontrar dificultades a la hora de utilizar sus conocimientos de ciencias básicas para resolver problemas clínicos. Por fortuna, las imágenes del Dr. Netter («el Miguel Ángel de la medicina»), así como el texto y otros diagramas de este libro, les ayudarán a relacionar la ciencia básica con la práctica clínica.


Características principales Netter. Bioquímica esencial

  • La estructura de los capítulos facilita que el lector decida lo que quiere leer y revisar.
  • La Sinopsis es una panorámica introductoria del contenido del capítulo y requiere muy pocos conocimientos previos.
  • Los Objetivos de aprendizaje indican lo que el lector debería ser capaz de hacer cuando domine el material presentado en el capítulo.
  • Cada sección comienza con una pequeña introducción.
  • Los términos seleccionados están impresos en negrita para que sea más fácil encontrar el texto relevante partiendo del índice.
  • Los diagramas contienen solo la información más esencial.
  • El Resumen proporciona una panorámica breve del material del capítulo.
  • La sección de Lecturas recomendadas proporciona al lector un punto de partida para satisfacer intereses más profundos.

Índice de Capítulos

  • 1. El cariotipo humano y la estructura del ADN.
  • 2. Reparación del ADN y tratamiento del cáncer.
  • 3. Replicación del ADN.
  • 4. Pruebas clínicas basadas en el ADN o el ARN.
  • 5. Genética básica para bioquímica.
  • 6. Transcripción y procesado del ARN.
  • 7. Traducción y procesado postraduccional de las proteínas.
  • 8. Ciclo celular y cáncer.
  • 9. Estructura de las proteínas, y agregados de proteínas en las enfermedades degenerativas.
  • 10. Enzimas y consecuencias de las carencias enzimáticas.
  • 11. Membranas biológicas.
  • 12. Colágeno, colagenopatías y enfermedades de la mineralización.
  • 13. Alteraciones patológicas de la matriz extracelular que afectan a la fibrilina, la elastina o los proteoglucanos.
  • 14. Metabolismo del hemo, porfirias e hiperbilirrubinemia.
  • 15. Metabolismo del hierro: anemia ferropénica y sobrecarga de hierro.
  • 16. Eritropoyesis, función de la hemoglobina y hemograma completo.
  • 17. Hemoglobinopatías.
  • 18. Transporte de hidratos de carbono, malabsorción de hidratos de carbono e intolerancia a la lactosa.
  • 19. La glucólisis y su regulación por hormonas e hipoxia.
  • 20. Metabolismo de la fructosa y la galactosa: Intolerancia hereditaria a la fructosa y galactosemia.
  • 21. Ruta de las pentosas fosfato, estrés oxidativo y deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
  • 22. Ciclo del ácido cítrico y deficiencia de tiamina.
  • 23. Fosforilación oxidativa y enfermedades mitocondriales.
  • 24. Metabolismo del glucógeno y glucogenosis.
  • 25. Gluconeogénesis e hipoglucemia en ayunas.
  • 26. Insulina y hormonas contrarreguladoras.
  • 27. Ácidos grasos, cuerpos cetónicos y cetoacidosis.
  • 28. Triglicéridos e hipertrigliceridemia.
  • 29. Metabolismo del colesterol e hipercolesterolemia.
  • 30. Metabolismo del etanol y consecuencias del síndrome de dependencia del alcohol.
  • 31. Hormonas esteroideas y vitamina D.
  • 32. Eicosanoides.
  • 33. Señalización.
  • 34. Digestión de las proteínas de la dieta y síntesis neta de proteínas corporales.
  • 35. Degradación de las proteínas, metabolismo de los aminoácidos y balance nitrogenado.
  • 36. Metabolismo de un carbono, deficiencias de folatos y de cobalamina.
  • 37. Nucleótidos de pirimidina y quimioterapia.
  • 38. Gota y otras enfermedades relacionadas con el metabolismo de los nucleótidos de purina.
  • 39. Diabetes.


Los lectores que vieron este libro también vieron

Gray. Anatomía para estudiantes 5ª edición

Gray. Anatomía para estudiantes

5ª edición.

Autores: Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adam M. W. Mitchell.

Los lectores que tengan este gran libro en sus manos encontrarán un gran regalo, que es el preciado conocimiento de la anatomía humana en su máximo esplendor.

No solo por el conocimiento que alberga, sino por la majestuosa forma de abordarlo y de hacer una lectura amigable para los estudiantes en su primer acercamiento a la anatomía humana.

Netter. Atlas de anatomía humana. Abordaje por sistemas 8ª edición

Netter. Atlas de anatomía humana. Abordaje por sistemas

8ª edición.

Autor: F.H. Netter.

Obra de la más excelsa calidad que no necesita presentación alguna por su nivel de excelencia y de actualización.

El atlas de Anatomía humana ha sido clave desde su primera edición en ayudar al estudiante a simplicar el estudio de la temida asignatura de Anatomía.

Langman. Embriología médica 15ª edición

Langman. Embriología médica

15ª edición.

Autor: T. W. Sadler.

Langman. Embriología médica es una fuente excelente para el aprendizaje de la embriología y su relevancia clínica.

Esta obra está diseñada para permitir un acercamiento amigable e innovador al conocimiento de la Embriología.

Costanzo. Fisiología 7ª edición

Costanzo. Fisiología

7ª edición.

Autor: Linda S. Costanzo.

Este libro se dirige a estudiantes de Medicina y de otras disciplinas relacionadas que estudian la fisiología.

Puede utilizarse como material complementario de las clases o como fuente principal de aprendizaje en la enseñanza integrada o basada en problemas.

Histología: texto y atlas. Correlación con biología molecular 9ª edición

Histología: texto y atlas. Correlación con biología molecular

9ª edición.

Autor: Wojciech Pawlina.

Texto por excelencia para el estudio de la Histología y su correlación con la biología molecular y celular para estudiantes y académicos de ciencias de la salud.

Esta edición está destinada a servir como un recurso confiable para aquellos que buscan comprender la Histología tanto desde la ciencia básica como desde la perspectiva clínica.