Logotipo de Med-ebook

Exploración neurológica fácil



Año de publicación: 2020

Muchos estudiantes de Medicina y médicos recién graduados creen que la exploración neurológica es muy complicada y difícil (y en ocasiones, intimidante).

Esto se debe a que les resulta difícil recordar lo que deben hacer, no están seguros de lo que buscan, no saben cómo describir lo que encuentran y no saben lo que significa.

El objetivo de este libro es proporcionar un marco sencillo para permitir que los estudiantes de Medicina o los médicos recién graduados realicen una exploración neurológica fácil.

En él se explica qué se debe hacer, señalando los problemas y errores frecuentes, lo que se puede encontrar y, después, se describe lo que podrían significar los hallazgos.

Sin embargo, al igual que no se puede aprender a conducir leyendo un libro, este libro no puede sustituir a la enseñanza convencional a la cabecera del paciente y a la experiencia clínica, por lo que espero que anime a los lectores a ver pacientes.

Cuando se intenta simplificar la gama de hallazgos neurológicos y su interpretación, no siempre se pueden prever todas las situaciones posibles.

Este libro se ha diseñado para tratar de abarcar las situaciones más frecuentes e intenta avisar sobre los errores frecuentes; no obstante, a pesar de ello, habrá ocasiones en las que se llegará a conclusiones incorrectas.

La neurología sigue siendo una especialidad muy clínica en la que las habilidades clínicas básicas de realización de la anamnesis y la exploración neurológica siguen siendo elementos centrales a la hora de realizar un diagnóstico.

De hecho, muchos diagnósticos neurológicos dependen por completo exclusivamente de la evaluación clínica.

El desarrollo de estas habilidades requiere tiempo, pero será muy gratificante para los médicos y muy beneficioso para los pacientes.


Características principales de Exploración neurológica fácil

  • Este libro se centra en cómo llevar a cabo la parte neurológica de un examen físico.
  • Cada capítulo comienza con una breve información sobre antecedentes e información relevante.
  • Le sigue un apartado que se titula «Qué hacer» donde se describen un caso sencillo y otro con anomalías.
  • Las anomalías que pueden encontrarse se describen después en el apartado «Resultados», y finalmente el apartado «Qué significan» interpreta los resultados y propone posibles enfermedades.
  • Exploración neurológica fácil proporcionará una base excelente a la hora de aprender las habilidades necesarias para la exploración neurológica, así como una introducción a los procesos de razonamiento necesarios para su interpretación.

Índice de Capítulos

  • 1 Historia y examen
  • 2 Lenguaje
  • 3 Estado mental y funciones superiores
  • 4 Marcha
  • 5 Nervios o pares craneales: general
  • 6 Nervio craneal I: nervio olfatorio
  • 7 Nervios craneales: ojo 1. Pupilas, agudeza visual, campos visuales
  • 8 Nervios craneales: ojo 2. Fondo de ojo
  • 9 Nervios craneales III, IV, VI: movimientos oculares
  • 10 Nervios craneales: nistagmo
  • 11 Nervios craneales V y VII: cara
  • 12 Nervio craneal VIII: nervio auditivo
  • 13 Nervios craneales IX, X, XII: boca
  • 14 Nervio craneal XI: nervio accesorio espinal
  • 15 Aparato motor: introducción
  • 16 Aparato motor: tono
  • 17 Aparato motor: brazos
  • 18 Aparato motor: piernas
  • 19 Aparato motor: reflejos
  • 20 Aparato motor: resultados y qué significan
  • 21 Sensibilidad: generalidades
  • 22 Sensibilidad: resultados y qué significan
  • 23 Coordinación
  • 24 Movimientos anormales
  • 25 Signos especiales y otras pruebas
  • 26 Sistema nervioso autónomo
  • 27 Paciente inconsciente o confuso
  • 28 Resumen del examen neurológico básico
  • 29 Aprobar los exámenes académicos


Los lectores que vieron este libro también vieron

Farreras Rozman. Medicina Interna 20ª edición

Farreras Rozman. Medicina Interna

20ª edición.

Autores: Ciril Rozman Borstnar, Francesc Cardellach.

Esta obra, publicada ininterrumpidamente desde hace casi cien años, sigue siendo el texto de referencia en español de Medicina Interna.

Obra pensada para ayudar a estudiantes de Medicina, médicos internistas y médicos especialistas a conseguir sus objetivos, y tiene por último fin contribuir a mejorar la salud de los pacientes.

Goldman-Cecil. Tratado de Medicina Interna 26ª edición

Goldman-Cecil. Tratado de Medicina Interna

26ª edición.

Autores: Lee Goldman, Andrew I. Schafer.

Ha sido considerado por más de 90 años como el libro de referencia de Medicina Interna. Recomendado por muchos como una obra obligatoria para los nuevos estudiantes de Medicina.

Esta obra sigue siendo un texto exhaustivo para usar como guía en el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes.

Manual Washington de Terapéutica Médica 37ª edición

Manual Washington de Terapéutica Médica

37ª edición.

Autores: Siri Ancha, Christine Auberle, Devin Cash.

Esta obra es una excelente fuente de información centrada en el abordaje clínico para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades frecuentes a las que se enfrentan los internistas de forma habitual.

Su estilo de listado de los conceptos más útiles con enunciados claros y concisos la ha convertido en una de las obras más reconocidas, utilizadas y referenciadas de la literatura médica mundial.

Bates. Guía de exploración física e historia clínica 13ª edición

Bates. Guía de exploración física e historia clínica

13ª edición.

Autor: Lynn S. Bickley.

Fuente única para los estudiantes que estén aprendiendo las habilidades de una consulta clínica segura y eficiente.

Continúa siendo el libro preferido de los directores y educadores de programas de habilidades clínicas en los Estados Unidos.

Medicina interna: Perlas y secretos 1ª edición

Medicina interna: Perlas y secretos

1ª edición.

Autor: Lewis Landsberg.

Esta monografía es una compilación de aforismos que han sido muy útiles a lo largo de medio siglo de experiencia clínica en medicina interna.

Constituyen un destilado de interés y conocimientos sobre las manifestaciones clínicas y fisiopatología de las enfermedades.