Logotipo de Med-ebook

Guía Mosby de habilidades y procedimientos en enfermería


Guía Mosby de habilidades y procedimientos en enfermería 9ª edición

Guía Mosby de habilidades y procedimientos en enfermería

9ª edición.

Autores: Anne Griffin Perry, Patricia A. Potter.

Dirigida tanto a los estudiantes como a los profesionales de Enfermería, esta guía de bolsillo presenta 86 habilidades y procedimientos de enfermería en un formato simple y ordenados de la A a la Z.

Permite que el lector disfrute aprendiendo y con su trabajo, ya que los cuidados que ofrece marcan una diferencia en la vida de una persona.


Año de publicación: 2019

La novena edición de la Guía Mosby de habilidades y procedimientos en enfermería es una referencia práctica y de fácil utilización dirigida a estudiantes y profesionales del ámbito clínico.

Se presentan 86 habilidades frecuentes en orden alfabético y en un formato claro y paso a paso, que incluye:

  • Objetivo de la ejecución de cada procedimiento.
  • Criterios para ayudar a los estudiantes a delegar tareas en el personal auxiliar.
  • Listado del equipo necesario.
  • Fundamentos para explicar por qué se utilizan técnicas específicas.
  • Fotografías e ilustraciones en color como refuerzo visual.

Además, las habilidades incluyen «Alertas de seguridad» que destacan la información importante para la seguridad del paciente y una ejecución eficaz.

También se detallan las guías Current Standard Precautions de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, Centers for Disease Control and Prevention) estadounidenses.

Diseñada a dos columnas para mostrar en la columna de la izquierda cómo llevar a cabo las habilidades y, en la de la derecha, los fundamentos de cada paso.

Las alertas de seguridad destacan la información fundamental para garantizar la seguridad del paciente y la ejecución eficaz de las habilidades.

También se incluyen consideraciones especiales sobre la enseñanza de los procedimientos al paciente, los cuidados domiciliarios y las especificaciones para pacientes pediátricos y ancianos.


¿Qué hay de nuevo en la 9ª edición de la Guía Mosby de habilidades y procedimientos en enfermería?

  • La información de cada técnica y procedimiento está totalmente actualizada.
  • Entre las nuevas habilidades de enfermería se incluyen las instrucciones para realizar un electrocardiograma de 12 derivaciones y aplicar un monitor cardíaco, dos elementos vitales en la asistencia cardiológica.
  • Los apartados «Resultados no deseados e intervenciones relacionadas» muestran complicaciones frecuentes y las respuestas correspondientes para el cuidado del paciente.
  • Se han incorporado numerosas fotografías nuevas en color. Esta guía también está disponible en formatos compatibles con dispositivos electrónicos portátiles.
  • Se puede consultar una descripción más completa de la información presentada en este libro en Clinical Nursing Skills and Techniques, de Perry y Potter, novena edición.

Índice de Capítulos

  • Habilidad 1. Administración de gotas óticas.
  • Habilidad 2. Administración de medicación por vía rectal.
  • Habilidad 3. Administración de medicación por vía tópica.
  • Habilidad 4. Administración de medicación por vía vaginal.
  • Habilidad 5. Analgesia controlada por el paciente.
  • Habilidad 6. Analgesia epidural.
  • Habilidad 7. Aplicación de calor seco: almohadillas acuatérmicas y esterillas.
  • Habilidad 8. Aplicación de frío.
  • Habilidad 9. Aplicación de sujeciones.
  • Habilidad 10. Apóstiso hidrocoloides, hidrogeles, poliuretanos y alginatos.
  • Habilidad 11. Apósitos secos y húmedos a secos.
  • Habilidad 12. Apósitos transparentes.
  • Habilidad 13. Aspiración de secreciones: con sistema cerrado.
  • Habilidad 14. Aspiración de secreciones: nasofaríngea, nasotraqueal y vía aérea artifical.
  • Habilidad 15. Calor húmedo: compresa y baño de asiento.
  • Habilidad 16. Camas especiales: de aire fluidizado, de aire en suspensión y rotocinéticas.
  • Habilidad 17. Catéter venoso periférico: cuidados de mantenimiento y retirada.
  • Habilidad 18. Catéter venoso periférico: inserción e inicio de perfusión.
  • Habilidad 19. Catéter venoso periférico: regular el ritmo de perfusión y cambiar los equipos y la solución.
  • Habilidad 20. Colector urinario.
  • Habilidad 21. Cuidados bucales para pacientes inconscientes o debilitados.
  • Habilidad 22. Cuidados de la ostomía (bolsa).
  • Habilidad 23. Cuidados de la sonda suprapúbica.
  • Habilidad 24. Cuidados de la traqueostomía.
  • Habilidad 25. Cuidados de pies y uñas.
  • Habilidad 26. Cuidados del catéter venoso central de inserción periférica.
  • Habilidad 27. Cuidados del dispositivo de acceso venoso central: catéter venoso central y reservorio.
  • Habilidad 28. Cuidados del drenaje torácico.
  • Habilidad 29. Cuidados y retirada de la sonda vesical.
  • Habilidad 30. Derivación urinaria:bolsa para urostomía.
  • Habilidad 31. Desfibrilador externo automático.
  • Habilidad 32. Determinación de la glucemia.
  • Habilidad 33. Determinación del volumen residual posmiccional.
  • Habilidad 34. Dispositivo de compresión secuencial y medias elásticas.
  • Habilidad 35. Dispositivo de movimiento pasivo continuo.
  • Habilidad 36. Dispositivos de ayuda a la deambulación: muletas, bastón y andador.
  • Habilidad 37. Educación sanitaria preoperatoria.
  • Habilidad 38. Electrocardiograma: obtención de un electrocardiograma de 12 derivaciones.
  • Habilidad 39. Espirometría de incentivo.
  • Habilidad 40. Enemas.
  • Habilidad 41. Entorno libre de restricciones.
  • Habilidad 42. Fecaloma: extracción digital.
  • Habilidad 43. Grúas mecánicas.
  • Habilidad 44. Guantes estériles.
  • Habilidad 45. Inhaladores con medición de dosis.
  • Habilidad 46. Inserción de una sonda vesical.
  • Habilidad 47. Inyecciones intradérmicas.
  • Habilidad 48. Inyecciones intramusculares.
  • Habilidad 49. Inyecciones subcutáneas.
  • Habilidad 50. Irrigación de heridas.
  • Habilidad 51. Irrigación ocular.
  • Habilidad 52. Irrigación ótica.
  • Habilidad 53. Manejo del a evacuación del drenaje de heridas.
  • Habilidad 54. Mantas de hipotermia e hipertermia.
  • Habilidad 55. Medicación oral.
  • Habilidad 56. Medicación oral: administración por sonda de nutrición enteral.
  • Habilidad 57. Medicación parenteral: mezcla de medicaciones en una jeringa.
  • Habilidad 58. Medicaciones intravenosass: bolo intravenoso.
  • Habilidad 59. Medicaciones intravenosas: equipos de perfusión intermitente y bombas de miniperfusión.
  • Habilidad 60. Medicaciones oftálmicas: gotas y pomada.
  • Habilidad 61. Monitor cardiaco: aplicación.
  • Habilidad 62. Nutrición enteral por sonda de alimentación nasogástrica.
  • Habilidad 63. Nutrición enteral por sonda de gastrostomía o yeyunostomía.
  • Habilidad 64. Oxigenoterapia: gafas nasales, mascarilla de oxígeno, tubo en T y mascarila de traqueostomía.
  • Habilidad 65. Perfusión subcutánea continua.
  • Habilidad 66. Precauciones de aislamiento.
  • Habilidad 67. Preparación de medicación parenteral: ampollas y viales.
  • Habilidad 68. Presión arterial automática.
  • Habilidad 69. Presión arterial por auscultación: extremidades superiores e inferiores, palpación.
  • Habilidad 70. Prevención de caídas en un centro sanitario.
  • Habilidad 71. Prevención de convulsiones.
  • Habilidad 72. Prevención de la aspiración.
  • Habilidad 73. Pulsioximetría.
  • Habilidad 74. Retirada de suturas y grapas.
  • Habilidad 75. Sonda nasogástrica: colocación y lavado.
  • Habilidad 76. Sonda nasogástrica para descompresión gástrica: inserción y retirada.
  • Habilidad 77. Sonda vesical: lavados.
  • Habilidad 78. Técnica estéril: ponerse y quitarse el gorro, la mascarilla y la protección ocular.
  • Habilidad 79. Tarapia vibratoria con PEP.
  • Habilidad 80. Transfusión de sangre.
  • Habilidad 81. Tratamiento de heridas por presión negativa.
  • Habilidad 82. Tratamiento de las lesiones por presión.
  • Habilidad 83. Valoración de la respiración.
  • Habilidad 84. Valoración del riesgo de lesiones por presión.
  • Habilidad 85. Vendajes compresivos: aplicación.
  • Habilidad 86. Venopunción: obtención de muestras de sangre y cultivos mediante jeringa y método Vacutainer.
  • Apéndice 1. Pasos posteriores al procedimiento.
  • Apéndice 2. Resumen de la guía de higiene de manos de los CDC.
  • Lista oficial de abreviatruas desaconsejadas por The Joint Commission.


Los lectores que vieron este libro también vieron

Sheehy. Enfermería de Urgencias: Principios y práctica 7ª edición

Sheehy. Enfermería de Urgencias: Principios y práctica

7ª edición.

Autor: Emergency Nurses Association.

Esta obra continúa su tradición de perfeccionar la práctica de la enfermería de urgencias.

Esta edición permite la optimización de la práctica y de la asistencia en condiciones seguras.

Manual práctico de enfermería: Procesos, protocolos y procedimientos 1ª edición

Manual práctico de enfermería: Procesos, protocolos y procedimientos

1ª edición.

Autores: José Antonio Forcada Segarra, Eladio Joaquín Collado Boira.

Libro de consulta útil y práctico que aborda los temas principales relacionados con el ejercicio de la enfermería en sus distintas vertientes y especialidades.

Sus autores esperan que el resultado de este trabajo sea del agrado de la profesión y contribuya a su mejor desarrollo.

Procedimientos de enfermería clínica 6ª edición

Procedimientos de enfermería clínica

6ª edición.

Autores: Sarah Renton, Claire McGuinness, Evelyn Strachan.

Esta obra aborda los aspectos más amplios que repercuten en la práctica diaria de la enfermería y la atención de salud en general.

Su filosofía continúa centrada en animar a que se presten cuidados de la máxima calidad a cada paciente individual, de forma segura y eficaz.

Cuidado de heridas en enfermería: Un enfoque centrado en la persona 3ª edición

Cuidado de heridas en enfermería: Un enfoque centrado en la persona

3ª edición.

Autor: Sebastian Probst.

El objetivo de este libro es ayudar a las enfermeras a proporcionar cuidados a pacientes con heridas en un entorno clínico.

Está concebido para describir el círculo completo de las etapas de la vida, cada una con sus diversas heridas y problemas.

Enfermería fácil. Cuidado y atención de heridas 3ª edición

Enfermería fácil. Cuidado y atención de heridas

3ª edición.

Autor: Lippincott Williams & Wilkins.

Si no deseas cambiar tu práctica profesional en el cuidado de las heridas, entonces no uses este libro.

Si deseas una revisión concisa y organizada de los cuidados de las heridas basada en evidencias, léelo, porque esta obra es justo lo que necesitas.