Logotipo de Med-ebook

Manual Washington de Medicina Interna Hospitalaria


Manual Washington de Medicina Interna Hospitalaria 3ª edición

Manual Washington de Medicina Interna Hospitalaria

3ª edición.

Autores: Thomas M. Ciesielski, Thomas M. De Fer.

Manual creado por residentes para residentes, estudiantes de medicina y para especialistas que buscan información sobre aspectos de la medicina interna general.

Tiene como objetivo proporcionar una referencia de acceso fácil y rápido a la información clínica más útil y actualizada en medicina interna en entornos hospitalarios.


Año de publicación: 2017

Este manual forma parte de la serie Manual Washington® de subespecialidades clínicas publicado por la Washington University y Lippincott Williams & Wilkins.

No constituye una revisión profunda de la medicina interna hospitalaria ya que no es posible abarcar los problemas que enfrentan los médicos hospitalarios hoy en día en un manual de este tamaño.

Sus capítulos están escritos por residentes de la facultad de la Washington University School of Medicine.

Algunos de los contenidos incluidos fueron adaptados a este libro de otros manuales y publicaciones de la serie Manual Washington®.

Los lineamientos propuestos en esta obra son los seguidos en los servicios clínicos de los autores o representan las opciones terapéuticas más aceptadas con base en la evidencia disponible.

En temas sujetos a un intenso debate, se elegió presentar la evidencia clínica apropiada y, cuando era posible, los lineamientos oficiales recomendados por las principales organizaciones médicas.


¿Qué hay de nuevo en la 3ª edición del Manual Washington de Medicina Interna hospitalaria?

  • Esta nueva edición conserva la estructura general del texto, pero incluye una actualización extensiva.
  • La totalidad del contenido ha sido revisada con el fin de reflejar los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento.
  • Presentación por patología y por signos y síntomas para facilitar y hacer más rápida la consulta de la información.
  • El manual está completamente actualizado con los nuevos enfoques diagnósticos y terapéuticos basados en evidencia clínica.
  • Consta con un capítulo nuevo de enfermedad tromboembólica venosa.

Índice de Capítulos

Principios generales de consulta

Parte I. Aspectos generales

  • 1. Aproximación a la atención perioperatoria
  • 2. Evaluación del edema

Parte II. Cardiovascular

  • 3. Evaluación del paciente con dolor torácico
  • 4. Síndromes coronarios agudos
  • 5. Evaluación del paciente con síncope
  • 6. Tratamiento de la insuficiencia cardiaca
  • 7. Fibrilación auricular
  • 8. Anticoagulación y cirugía

Parte III. Pulmonar

  • 9. Disnea
  • 10. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
  • 11. Asma
  • 12. Nódulo pulmonar solitario

Parte IV. Gastroenterología

  • 13. Evaluación de náusea y vómito
  • 14. Evaluación de la hemorragia gastrointestinal
  • 15. Evaluación del dolor abdominal
  • 16. Estrategia ante las enzimas hepáticas anormales

Parte V. Nefrología

  • 17. Conducta ante la lesión renal aguda
  • 18. Conducta ante la hiperpotasemia y la hipopotasemia
  • 19. Conducta ante la hipernatremia y la hiponatremia
  • 20. Evaluación del paciente con hematuria

Parte VI. Infectología

  • 21. Neumonía
  • 22. Infecciones de vías urinarias
  • 23. Celulitis
  • 24. Osteomielitis
  • 25. Evaluación del paciente con fiebre
  • 26. Bacteremia
  • 27. Infecciones por catéter intravascular
  • 28. Endocarditis
  • 29. Meningitis

Parte VII. Neurología

  • 30. Conducta ante el estado mental alterado
  • 31. Evaluación del paciente con vértigo
  • 32. Evaluación del soplo carotideo

Parte VIII. Hematología

  • 33. Conducta ante la anemia
  • 34. Trombocitopenia
  • 35. Conducta ante la prolongación del tiempo de protrombina/tiempo parcial de tromboplastina
  • 36. Tromboembolia venosa

Parte IX. Oncología

  • 37. Control del dolor en el paciente con cáncer
  • 38. Fiebre neutropénica

Parte X. Endocrinología

  • 39. Tratamiento intrahospitalario de la diabetes
  • 40. Enfermedades tiroideas
  • 41. Insuficiencia suprarrenal
  • 42. Conducta ante un incidentaloma suprarrenal

Parte XI. Reumatología

  • 43. Evaluación del paciente con anticuerpos antinucleares
  • 44. Evaluación del dolor lumbar

Parte XII. Alergia e inmunología

  • 45. Anafilaxia
  • 46. Reacciones farmacológicas

Parte XIII. Toxicología

  • 47. Abstinencia alcohólica
  • 48. Toxicología general e intoxicación y abstinencia de opioides

Índice analítico.



Los lectores que vieron este libro también vieron

Farreras Rozman. Medicina Interna 20ª edición

Farreras Rozman. Medicina Interna

20ª edición.

Autores: Ciril Rozman Borstnar, Francesc Cardellach.

Esta obra, publicada ininterrumpidamente desde hace casi cien años, sigue siendo el texto de referencia en español de Medicina Interna.

Obra pensada para ayudar a estudiantes de Medicina, médicos internistas y médicos especialistas a conseguir sus objetivos, y tiene por último fin contribuir a mejorar la salud de los pacientes.

Goldman-Cecil. Tratado de Medicina Interna 26ª edición

Goldman-Cecil. Tratado de Medicina Interna

26ª edición.

Autores: Lee Goldman, Andrew I. Schafer.

Ha sido considerado por más de 90 años como el libro de referencia de Medicina Interna. Recomendado por muchos como una obra obligatoria para los nuevos estudiantes de Medicina.

Esta obra sigue siendo un texto exhaustivo para usar como guía en el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes.

Manual Washington de Terapéutica Médica 37ª edición

Manual Washington de Terapéutica Médica

37ª edición.

Autores: Siri Ancha, Christine Auberle, Devin Cash.

Esta obra es una excelente fuente de información centrada en el abordaje clínico para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades frecuentes a las que se enfrentan los internistas de forma habitual.

Su estilo de listado de los conceptos más útiles con enunciados claros y concisos la ha convertido en una de las obras más reconocidas, utilizadas y referenciadas de la literatura médica mundial.

Bates. Guía de exploración física e historia clínica 13ª edición

Bates. Guía de exploración física e historia clínica

13ª edición.

Autor: Lynn S. Bickley.

Fuente única para los estudiantes que estén aprendiendo las habilidades de una consulta clínica segura y eficiente.

Continúa siendo el libro preferido de los directores y educadores de programas de habilidades clínicas en los Estados Unidos.

Medicina interna: Perlas y secretos 1ª edición

Medicina interna: Perlas y secretos

1ª edición.

Autor: Lewis Landsberg.

Esta monografía es una compilación de aforismos que han sido muy útiles a lo largo de medio siglo de experiencia clínica en medicina interna.

Constituyen un destilado de interés y conocimientos sobre las manifestaciones clínicas y fisiopatología de las enfermedades.