Logotipo de Med-ebook

Guía de Urgencias Pediátricas en Atención Primaria



Año de publicación: 2013

Si existe una especialidad médica compleja, difícil de abarcar, que atiende a pacientes de lo más variados y en su entorno natural, con una visión holística e integradora, ésa es la Medicina de Familia.

Revisando los temas que componen este manual es fácil observar que su contenido y utilidad no queda limitado a la atención urgente pediátrica, sino que también sirve para cuando la guardia en urgencias deje de ser ese gran hito en el transitar de la formación y vaya cobrando relevancia el sosiego y madurez del final de la residencia e inicio de la nueva etapa laboral en su Centro de Salud.

Es por esto que la atención sanitaria de la edad pediátrica no puede ser ajena a la formación de un médico de familia.

Debemos recordar que, sobre todo en el medio rural, las urgencias pediátricas son atendidas casi en exclusiva por médicos de familia y esta guía profundiza en los problemas más frecuentes que vamos a ver y atender en las urgencias extra hospitalarias.

Esta guía nos permite llegar a comprender la importancia de la dolencia del niño y de su familia casi siempre representada por la figura materna.

La supervisión de los contenidos ha sido realizada por pediatras que no solo conocen profundamente las características de la Atención Primaria, por trabajar en en ese medio, sino que están seriamente implicados en la formación de residentes de Pediatría y de Medicina de Familia.


Características principales de la Guía de Urgencias Pediátricas en Atención Primaria

  • El objetivo de esta guía no es otro que ayudar a acotar la incertidumbre que, inherente a nuestro trabajo diario en la consulta, adquiere otra dimensión en la asistencia que es solicitada de forma inmediata y con una carga emocional de angustia que no debemos olvidar.
  • La mayoría de los capítulos están elaborados por residentes de distintos años de medicina de familia y algunos de ellos han sido escritos por pediatras.
  • Los títulos de los capítulos de la guía no definen enfermedades ya que en muchas ocasiones no es posible llegar a un diagnóstico médico “al uso” ni transformar la dolencia en enfermedad, lo que no nos exime de elaborar un plan de actuación adecuado.

Índice de Capitulos

Introducción

Prólogo

RCP básica e instrumentalizada en Pediatría

Lactante que llora

Exploración física en pediatría

La entrevista clínica en pediatría

Síndrome Febril

Adenopatías

Síncope

Convulsiones

Cefalea en Urgencias

Manejo de la tos

Urgencias endocrinológicas en pediatría de Atención Primaria

Infecciones de tracto respiratorio superior

Dolor torácico

Laringitis aguda

Dolor abdominal

Manejo de la diarrea aguda y síndrome emético

Bronquiolitis aguda

Crisis de asma

Manejo de la ITU

Deshidratación aguda

Hematuria

Escroto agudo

La cojera como motivo de consulta urgente

Enfermedades exantemáticas en la infancia

Urticaria, angioedema y anafilaxia

Intoxicaciones en pediatría

Mini-Vademecum pediátrico



Los lectores que vieron este libro también vieron

Nelson. Tratado de Pediatría 21ª edición

Nelson. Tratado de Pediatría

21ª edición.

Autores: Robert M. Kliegman, Joseph St. Geme, Nathan Blum.

Esta edición continúa con la tradición de ser una fuente de información esencial para los pediatras a la hora de diagnosticar y tratar a los niños y adolescentes del todo el mundo.

Los autores se han empleado al máximo para crear una obra que sea útil a las personas dedicadas a la atención de niños y jóvenes, y a los que quieran saber más acerca de la salud infantil en todo el mundo.

Park. Cardiología pediátrica 6ª edición

Park. Cardiología pediátrica

6ª edición.

Autor: Myung K. Park.

Nueva edición de la obra de referencia en cardiología pediátrica, que ofrece toda la información necesaria para realizar un diagnóstico correcto y manejar a pacientes pediátricos que presentan patologías cardíacas tanto congénitas como adquiridas.

Es sin duda un libro de referencia para todos los profesionales que desempeñan su labor dentro del ámbito de la cardiología pediátrica.

Holcomb y Ashcraft. Cirugía pediátrica 7ª edición

Holcomb y Ashcraft. Cirugía pediátrica

7ª edición.

Autores: George W. Holcomb, J. Patrick Murphy, Shawn D St Peter.

Esta edición aborda de manera actualizada los diversos escenarios de la cirugía general y urológica en edad pediátrica.

Esta obra proporciona las herramientas necesarias para conseguir resultados óptimos en cada paciente.

Manual Washington de Pediatría 3ª edición

Manual Washington de Pediatría

3ª edición.

Autor: Andrew J. White.

Esta edición está llamada a ser un libro de consulta obligada para estudiantes, residentes y pediatras, así como para el resto de profesionales cuyo trabajo sea la valoración, el diagnóstico y la asistencia al niño enfermo.

Recomendamos esta obra porque constituye una guía de gran utilidad para la asistencia pediátrica a la cabecera del enfermo.

Pediatría. Secretos 7ª edición

Pediatría. Secretos

7ª edición.

Autores: Richard Polin, Mark F. Ditmar.

El objetivo de esta serie ha sido desde el principio plantear cuestiones que puedan ser habituales en los más diversos entornos.

Esta obra aborda, de forma práctica y actualizada, todos los temas esenciales de la Pediatría.