Logotipo de Med-ebook

Electrocardiografía para el clínico



Año de publicación: 2018

A pesar de sus más de 100 años de vida, el electrocardiograma de 12 derivaciones se mantiene como una prueba médica actual, y casi imprescindible, a la hora de evaluar la salud de una persona.

En la práctica médica, el EKG se realiza, tanto para los chequeos de individuos aparentemente sanos como para valorar la repercusión cardiaca de cualquier enfermedad.

De hecho, es una prueba tan poderosa, que es capaz por sí misma de determinar el ingreso inmediato de un paciente en una unidad de cuidados intensivos cardiológicos.

El Dr. Julián Pérez-Villacastín, durante tres décadas, ha tenido la suerte de aprender electrocardiografía en la Fundación Jiménez Díaz, en el Hospital Gregorio Marañón y en el Hospital Clínico San Carlos.

Este libro es fruto del aprendizaje del autor durante sus años de trabajo, con una filosofía, basada en combinar cada electrocardiograma con la clínica del paciente, y en obviar detalles que, aunque puedan ser útiles, no sean imprescindibles para tratar bien a los enfermos.

De esta forma se la ha ido transmitiendo a los más de 10.000 médicos y enfermeras que, a lo largo de 10 años, han asistido a los Curso de Electrocardiografía en el Hospital Clínico San Carlos.


Características principales de Electrocardiografía para el clínico

  • El libro se estructura en ocho capítulos, los dos primeros explican los aspectos básicos y los ECG normales. Los siguientes capítulos ahondan en los trastornos de la conducción, las arritmias, la isquemia miocárdica, la hipertrofia o dilatación de las cámaras cardiacas y las alteraciones de la repolarización.
  • Además dedica un último capítulo a conceptos importantes como los síncopes y los fármacos antiarrítmicos, entre otros.
  • Su lectura sencilla permite comprender y analizar con facilidad los trazados electrocardiográficos.
  • Con la ayuda de casos prácticos se analizan minuciosamente todos los aspectos que permiten interpretar las manifestaciones clínicas que refleja el ECG, así el lector aprende interpretar y a deducir las anomalías en el electrocardiograma.

Índice de Capítulos

  • Prólogo
  • Capítulo 1 Aspectos básicos
    • ¿Cómo funciona el corazón?
    • ¿Qué es un electrocardiograma?
    • ¿Cómo se realiza un electrocardiograma?
  • Capítulo 2 El ECG normal
    • Casos especiales
  • Capítulo 3 Trastornos de la conducción cardiaca
    • Bloqueos de rama
    • Bloqueos auriculoventriculares
    • Enfermedad del seno
    • ECG en pacientes con marcapasos
  • Capítulo 4 Arritmias
    • Extrasístoles
    • Taquicardia regular con QRS estrecho
    • Flúter o aleteo auricular
    • Taquicardia regular con QRS ancho
    • Taquicardia irregular con QRS estrecho o ancho
    • Síndrome de Wolff-Parkinson-White
  • Capítulo 5 Isquemia miocárdica e infarto de miocardio
    • Dolor precordial
    • ¿Qué alteraciones del ECG nos deben sugerir isquemia miocárdica
  • Capítulo 6 Hipertrofia y dilatación de las cámaras cardiacas
    • Aurículas
    • Ventrículos
  • Capítulo 7 Alteraciones de la repolarización
  • Capítulo 8 Otros conceptos importantes
    • Síncope
    • ¿Cómo sabemos que un paciente no tiene cardiopatía estructural
    • La importancia de tener un desfibrilador externo siempre antes de tratar una taquiarritmia
    • Fármacos antiarrítmicos: cómo evitar que sean una fuente de problemas
  • Índice de materias


Los lectores que vieron este libro también vieron

Braunwald. Tratado de Cardiología 12ª edición

Braunwald. Tratado de Cardiología

12ª edición.

Autores: Peter Libby, Robert Bonow, Gordon Tomaselli.

Obra de referencia en Cardiología proporcionando respuestas definitivas y actuales sobre los aspectos de la medicina cardiovascular contemporánea.

Aporta a los cardiólogos, a los clínicos, a los médicos en formación y a los estudiantes, las herramientas fundamentales para estar al día tanto en lo que se refiere a las bases científicas como a los avances clínicos de la medicina cardiovascular.

Park. Cardiología pediátrica 6ª edición

Park. Cardiología pediátrica

6ª edición.

Autor: Myung K. Park.

Nueva edición de la obra de referencia en cardiología pediátrica, que ofrece toda la información necesaria para realizar un diagnóstico correcto y manejar a pacientes pediátricos que presentan patologías cardíacas tanto congénitas como adquiridas.

Es sin duda un libro de referencia para todos los profesionales que desempeñan su labor dentro del ámbito de la cardiología pediátrica.

Dubin: Interpretación de ECG: Método clásico del Dr. Dubin para entender los mensajes eléctricos del corazón 6ª edición

Dubin: Interpretación de ECG: Método clásico del Dr. Dubin para entender los mensajes eléctricos del corazón

6ª edición.

Autor: Dale Dubin.

Dubin: Interpretación de ECG es el texto clásico para comenzar a estudiar el electrocardiograma. Además, es uno de los libros sobre ECG más actualizado y referido en el mundo.

Tiene un formato simple con ilustraciones a color en cada página que asegura una compresión fácil y rápida.

Montero. Aprender a interpretar el electrocardiograma 1ª edición

Montero. Aprender a interpretar el electrocardiograma

1ª edición.

Autor: F. Javier Montero.

Este es un libro realizado por un médico no cardiólogo para lectores no cardiólogos.

Su objetivo primordial ha sido la claridad en la exposición con el fin de que el lector disponga de un mejor conocimiento de esta importante herramienta diagnóstica que es el electrocardiograma.

Cardiología en el área de urgencias 3ª edición

Cardiología en el área de urgencias

3ª edición.

Autor: Juan Carlos Pérez-Alva.

La formación de los médicos en las urgencias cardiológicas es muy importante. Hay muchas opciones y pruebas que interpretar para poder realizar el mejor diagnóstico y tratamiento.

Este libro es especialmente adecuado para estas situaciones potencialmente muy graves.