Logotipo de Med-ebook

Atención primaria. Problemas de salud en la consulta de medicina de familia



Año de publicación: 2019

La octava edición de Atención Primaria. Problemas de salud en la consulta de medicina de familia continúa con la estrategia establecida en las anteriores de introducir en cada nueva edición los cambios necesarios para dar respuesta adecuada a las necesidades de formación y consulta de los profesionales de la Atención Primaria de Salud y de la Medicina de Familia y Comunitaria.

En esta edición, las modificaciones son aún más profundas que en las previas, ya que no solo se actualizan los contenidos, sino que también se modifica la estructura y se renuevan autores con el fin de aportar una información cada vez más ajustada a las necesidades de los profesionales de Atención Primaria.

En esta octava edición se ha procurado incrementar el grado de cohesión de los contenidos con las necesidades de formación y consulta de los profesionales de Atención Primaria y Medicina de Familia en su trabajo cotidiano en las consultas, enfatizando aquellos aspectos preventivos, diagnósticos, terapéuticos y de seguimiento que son más propios de los centros y los equipos de este ámbito.

También se ha procedido a una remodelación de la bibliografía de cada capítulo reduciendo el número de referencias y limitándolas, siempre que ha sido aconsejable y posible, a las publicadas en los últimos años.

Los autores han puesto especial atención en la selección de las preguntas referidas a cada capítulo con el objetivo de mejorar su pertinencia y calidad.

Uno de los objetivo de esta obra es ayudar a los lectores en la valoración de su progreso durante la preparación de exámenes y oposiciones.

Se espera que los importantes cambios introducidos en esta octava edición sean valorados positivamente por los los lectores.


¿Qué hay de nuevo en la 8ª de Atención primaria. Problemas de salud en la consulta de medicina de familia?

  • En la línea de las anteriores ediciones, se han incorporado como autores a líderes en los diferentes temas que abarca la Atención Primaria de Salud. En este sentido, se han renovado los equipos responsables de la elaboración de 21 de sus 65 capítulos: 6 capítulos en el tomo dedicado a los principios, la organización y los métodos, y 15 capítulos en el de problemas de salud.
  • En los dos tomos se ha establecido una subdivisión en partes más funcional que nos ha permitido reagrupar los distintos capítulos de forma más lógica y adaptada a los elementos conceptuales básicos de la Atención Primaria desde la perspectiva de la Medicina y la Enfermería de Familia. El primero se divide en «Principios», «Atención a la persona», «Familia y comunidad», «Organización» y «Docencia e investigación». El segundo, en «Promoción y prevención», «Factores de riesgo», «Grupos específicos de pacientes» y «Abordaje de patologías frecuentes».
  • Se ha querido dar relevancia a los conceptos emergentes de la disciplina introduciendo un nuevo capítulo sobre la atención centrada en la persona (tomo 1) y dividiendo en dos capítulos los dedicados al tabaco, al alcohol y a otras drogas (tomo 2).
  • En esta edición se se ha dado un nuevo enfoque al primer capítulo del tomo 1 al incluir en él elementos conceptuales de la Medicina de Familia, además de los de la Atención Primaria.
  • Se ha procedido a reagrupar contenidos que antes estaban repartidos en capítulos diferentes, como es el caso, en el tomo 1, de los de medicina basada en la evidencia, y guías y protocolos, así como los de bases de la promoción y la prevención, y factores de riesgo.

Índice de Capitulos

Parte I Promoción y prevención

  • 1 Promoción y prevención en la infancia y la adolescencia
  • 2 Promoción y prevención en el adulto
  • 3 Inmunizaciones
  • 4 Salud reproductiva: planificación familiar, anticoncepción y esterilidad
  • 5 Embarazo
  • 6 Alimentación y dietas terapéuticas

Parte II Factores de riesgo

  • 7 Hipertensión arterial
  • 8 Dislipemias
  • 9 Obesidad. Síndrome metabólico
  • 10 Diabetes mellitus
  • 11 Tabaquismo
  • 12 Dependencia del alcohol y otras drogodependencias
  • 13 Riesgos laborales

Parte III Grupos específicos de pacientes

  • 14 Infancia y adolescencia: crecimiento y desarrollo
  • 15 Infancia y adolescencia: principales problemas de salud
  • 16 Salud de la mujer
  • 17 Paciente anciano
  • 18 Paciente crónico en situación de multimorbilidad y complejidad
  • 19 Paciente en el domicilio
  • 20 Paciente con enfermedad avanzada irreversible
  • 21 Paciente migrante

Parte IV Abordaje de patologías frecuentes

  • 22 Patología cardiovascular
  • 23 Patología respiratoria
  • 24 Patología digestiva
  • 25 Patología neurológica
  • 26 Patología hematológica
  • 27 Patología tiroidea. Trastornos del metabolismo del calcio y otros minerales
  • 28 Patología nefrourológica
  • 29 Patología osteoarticular
  • 30 Patología infecciosa
  • 31 Infecciones de transmisión sexual e infección por el virus de la inmunodeficiencia humana
  • 32 Cáncer
  • 33 Trastornos de salud mental
  • 34 Atención a situaciones de violencia
  • 35 Patología traumatológica
  • 36 Rehabilitación
  • 37 Patología dermatológica
  • 38 Cirugía en Atención Primaria
  • 39 Patología oftalmológica
  • 40 Patología otorrinolaringológica
  • 41 Patología de la cavidad oral
  • 42 Disfunciones sexuales
  • 43 Situaciones críticas e intoxicaciones agudas


Los lectores que vieron este libro también vieron

Atención primaria de bolsillo 3ª edición

Atención primaria de bolsillo

3ª edición.

Autor: Curtis R. Chong.

Esta es una obra de consulta excelente para los médicos de familia pues aborda las principales problemáticas que se observan durante el día a día.

Este texto entiende que la información es más eficaz si se puede comprender y acceder a ella cuando surge una pregunta.

Guía de Urgencias Pediátricas en Atención Primaria 1ª edición

Guía de Urgencias Pediátricas en Atención Primaria

1ª edición.

Autor: Francisco J. del Castillo Tirado.

Trabajo serio, riguroso y sobre todo útil para la asistencia de pacientes pediátricos en el contexto de la urgencia extra hospitalaria.

Guía sencilla, perfecta para tomar contacto con las patologías de las urgencias pediátricas en la atención primaria.

Manual práctico de enfermería comunitaria 2ª edición

Manual práctico de enfermería comunitaria

2ª edición.

Autores: José Ramón Martínez Riera, Rafael del Pino Casado.

Este libro no se trata de una obra enciclopédica, sino de un manual que permita resolver dudas puntuales y pueda ser referente inicial de una posterior búsqueda más amplia.

Intentando ser un elemento de soporte a la atención directa, una herramienta pedagógica, una ayuda docente y un referente de estudio, análisis y reflexión.

Ecografía para atención primaria 1ª edición

Ecografía para atención primaria

1ª edición.

Autor: Paul Bornemann.

Este libro se basa en el potencial que la ecografía tiene para mejorar la calidad de la atención primaria.

Considerado como una buena iniciación a la Ecografía en Atención Primaria por su claridad y capacidad de ser esquemático.