Logotipo de Med-ebook

Medicina Interna Ambulatoria de Bolsillo


Medicina Interna Ambulatoria de Bolsillo  2ª edición

Medicina Interna Ambulatoria de Bolsillo

2ª edición.

Autores: Meghan M. Kiefer, Curtis R. Chong.

Medicina interna ambulatoria de bolsillo se ha convertido en una valiosa adición al conjunto de herramientas para médicos de primer nivel de atención.

Esta edición nos trae las actualizaciones claves para mantener el valioso papel que esta guía puede desempeñar en la práctica diaria.


Año de publicación: 2018

En una era de especialidades médicas en constante evolución, la atención integral de paciente ambulatorio puede parecer un modelo de atención antiguo o incluso anacrónico. Hasta que lo practiques

Las últimas décadas han sido testigo de enormes avances que han transformado nuestra capacidad para diagnosticar y tratar las enfermedades.

Este manual refleja el proceso de pensamiento de los médicos de atención ambulatoria en la práctica diaria.

La atención integral de paciente ambulatorio encarna el compromiso del médico con la relación en el tiempo entre el paciente y su doctor.

Por tanto, conforme va avanzando la tecnología, se confirmado de forma general la importancia de la atención integral de paciente ambulatorio.

Existen desafíos claros para mantener las habilidades y el conocimiento en la atención integral de paciente ambulatorio de una manera que no disminuya el tiempo disponible para mantener una sólida relación médico-paciente.

Muchas de las oportunidades de comunicación más desafiantes e importantes residen en esta especialidad, al tiempo que los médicos del primer nivel de atención intentan cambiar conductas relacionadas con la salud, dar sustento a una toma de decisiones informada y ayudar a los pacientes a navegar por el final de la vida.

La 1ª edición de este manual de bolsillo llegó en el momento preciso para apoyar la necesidad de nuevas herramientas de apoyo a la educación y práctica en la atención integral de paciente ambulatorio.

Representando el esfuerzo de un equipo dedicado de personal de casa y médicos asistentes en el Hospital General de Massachusetts, se reunió evidencia y experiencia para guiar a los médicos a través de los diversos ámbitos de atención integral de paciente ambulatorio, proporcionando información concisa y útil para temas desde dolor crónico hasta incontinencia.

Sobre la base de la tradición del Manual de medicina de bolsillo, Medicina interna ambulatoria de bolsillo entendió que la información es más efectiva si se accede y se entiende cuando surge la pregunta.

Medicina interna ambulatoria de bolsillo fue creado a partir del deseo de apoyar a quienes practican en el entorno ambulatorio: reconocer el espectro único y completo de la atención brindada allí.

Medicina interna ambulatoria de bolsillo reúne evidencia científica y experiencia para orientar a profesionales, estudiantes y residentes a través de los distintos dominios de la medicina interna para el paciente ambulatorio.

Preparada por residentes y médicos del Massachusetts General Hospital, con el estilo clásico de los manuales de bolsillo (la obra ha sido asesorada por el Dr. Sabatine).

Esta obra hace un recorrido por el diagnóstico y tratamiento de los padecimientos más frecuentes observados en la atención ambulatoria en medicina interna y a través de múltiples especialidades y subespecialidades.


¿Qué hay de nuevo en la 2ª edición de Medicina interna ambulatoria de bolsillo?

  • Manual de Medicina interna cuenta con un claro enfoque en el paciente ambulatorio.
  • La 2ª edición incluye innumerables actualizaciones en la práctica clínica, directrices e investigación de los últimos 5 años.
  • Refleja el trabajo de docenas de médicos de la diáspora MGH, y esperamos que esta edición, combinada con un buen juicio clínico, mejore las vidas de sus lectores y sus pacientes.
  • Incluye múltiples especialidades y subespecialidades: cardiología, gastroenterología, dermatología, endocrinología, hematología y oncología, enfermedades infecciosas, aparato musculoesquelético, neurología, oftalmología, psiquiatría, neumología, nefrología/urología, poblaciones especiales, salud en el hombre y la mujer, y geriatría.
  • Contiene información completamente actualizada, incluidas las últimas guías clínicas y nuevas recomendaciones terapéuticas.
  • Incluye los abordajes basados en la evidencia más actualizados para ofrecer atención de calidad a los pacientes ambulatorios.
  • Está organizado por pestañas para ayudar a los lectores a localizar los temas.
  • Algoritmos, diagramas, tablas y viñetas para una lectura fácil.


Los lectores que vieron este libro también vieron

Farreras Rozman. Medicina Interna 20ª edición

Farreras Rozman. Medicina Interna

20ª edición.

Autores: Ciril Rozman Borstnar, Francesc Cardellach.

Esta obra, publicada ininterrumpidamente desde hace casi cien años, sigue siendo el texto de referencia en español de Medicina Interna.

Obra pensada para ayudar a estudiantes de Medicina, médicos internistas y médicos especialistas a conseguir sus objetivos, y tiene por último fin contribuir a mejorar la salud de los pacientes.

Goldman-Cecil. Tratado de Medicina Interna 26ª edición

Goldman-Cecil. Tratado de Medicina Interna

26ª edición.

Autores: Lee Goldman, Andrew I. Schafer.

Ha sido considerado por más de 90 años como el libro de referencia de Medicina Interna. Recomendado por muchos como una obra obligatoria para los nuevos estudiantes de Medicina.

Esta obra sigue siendo un texto exhaustivo para usar como guía en el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes.

Manual Washington de Terapéutica Médica 37ª edición

Manual Washington de Terapéutica Médica

37ª edición.

Autores: Siri Ancha, Christine Auberle, Devin Cash.

Esta obra es una excelente fuente de información centrada en el abordaje clínico para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades frecuentes a las que se enfrentan los internistas de forma habitual.

Su estilo de listado de los conceptos más útiles con enunciados claros y concisos la ha convertido en una de las obras más reconocidas, utilizadas y referenciadas de la literatura médica mundial.

Bates. Guía de exploración física e historia clínica 13ª edición

Bates. Guía de exploración física e historia clínica

13ª edición.

Autor: Lynn S. Bickley.

Fuente única para los estudiantes que estén aprendiendo las habilidades de una consulta clínica segura y eficiente.

Continúa siendo el libro preferido de los directores y educadores de programas de habilidades clínicas en los Estados Unidos.

Medicina interna: Perlas y secretos 1ª edición

Medicina interna: Perlas y secretos

1ª edición.

Autor: Lewis Landsberg.

Esta monografía es una compilación de aforismos que han sido muy útiles a lo largo de medio siglo de experiencia clínica en medicina interna.

Constituyen un destilado de interés y conocimientos sobre las manifestaciones clínicas y fisiopatología de las enfermedades.