Logotipo de Med-ebook

Manual Washington de Terapéutica Médica


Manual Washington de Terapéutica Médica 37ª edición

Manual Washington de Terapéutica Médica

37ª edición.

Autores: Siri Ancha, Christine Auberle, Devin Cash.

Esta obra es una excelente fuente de información centrada en el abordaje clínico para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades frecuentes a las que se enfrentan los internistas de forma habitual.

Su estilo de listado de los conceptos más útiles con enunciados claros y concisos la ha convertido en una de las obras más reconocidas, utilizadas y referenciadas de la literatura médica mundial.


Año de publicación: 2023

El Manual Washington® de terapéutica médica se inició como una simple serie de «Notas terapéuticas» recopiladas, en 1943, por Wayland MacFarlane, un residente senior de la Facultad de Medicina de la Washington University en St. Louis.

Esa recopilación de notas se ha convertido en uno de los manuales de referencia médica de mayor éxito en la historia de la medicina.

El Manual ha vendido más de 1 millón de copias impresas y en versión electrónica por todo el mundo, y ha sido traducido a más de 20 idiomas. A pesar del crecimiento del Manual, la misión inicial sigue siendo la misma: proporcionar a los médicos un apoyo clínico, relevante y basado en la evidencia, a la cabecera del paciente, e influir positivamente en la atención de éste.

Con la llegada de la pandemia de COVID-19, los editores reconocen la velocidad a la que el conocimiento médico puede avanzar gracias a la colaboración interprofesional y global.

Esta edición del Manual se elaboró mediante los esfuerzos de generaciones de médicos y estudiantes que procuraron contribuir a este conocimiento en constante crecimiento.

Es por ello que se puede decir que el Manual Washington® es un recurso importante de información médica para optimizar el aprendizaje y trasladarlo a la atención del paciente basada en la evidencia.


¿Qué hay de nuevo en la 36ª edición del Manual Washington de Terapéutica Médica?

  • Esta 37ª edición del Manual Washington de Terapéutica Médica es ante todo un homenaje al personal médico, residentes, estudiantes de medicina y médicos visitantes de Medicina Interna de la Washington University en St. Louis con quienes los autores trabajan a diario.
  • En esta edición se ha revisado y actualizado el contenido en su totalidad, para reflejar los últimos avances en medicina basada en evidencia dirigida al diagnóstico y tratamiento.
  • Se han actualizado también todos los avances en tecnología médica y terapéutica.
  • Como en ediciones anteriores, este Manual Washington de terapéutica médica ofrece enfoques breves y lógicos para el diagnóstico y tratamiento de los padecimientos más comunes, incluidos los tratamientos más recientes con resultados.
  • Engloba las principales especialidades y subespecialidades médicas, incluyendo neurología y toxicología.
  • Se mantiene el formato clásico de listas con viñetas, conciso y práctico.
  • Directrices, diagramas y algoritmos que ayudan en el diagnóstico, el estudio y el tratamiento de padecimientos frecuentes.
  • Para terminar presenta útiles apéndices para ampliar información contenida en los capítulos principales.

Índice de Capítulos

  • 1. Asistencia a los pacientes en medicina interna
  • 2. Soporte nutricional
  • 3. Cardiología preventiva
  • 4. Cardiopatía isquémica
  • 5. Insuficiencia cardíaca y miocardiopatía
  • 6. Enfermedad pericárdica y valvulopatías
  • 7. Arritmias cardíacas
  • 8. Cuidados intensivos
  • 9. Enfermedad pulmonar obstructiva
  • 10. Enfermedades pulmonares
  • 11. Alergia e inmunología
  • 12. Tratamiento hidroelectrolítico
  • 13. Nefropatías
  • 14. Tratamiento de las enfermedades infecciosas
  • 15. Antimicrobianos
  • 16. Infecciones de transmisión sexual, virus de la inmunodeficiencia humana y síndrome de inmunodeficiencia adquirida
  • 17. Medicina de trasplante de órganos sólidos
  • 18. Enfermedades digestivas
  • 19. Hepatopatías
  • 20. Trastornos de la hemostasia y trombosis
  • 21. Trastornos hematológicos y tratamiento transfusional
  • 22. Cáncer
  • 23. Diabetes mellitus y trastornos relacionados
  • 24. Enfermedades endocrinas
  • 25. Artritis y enfermedades reumatológicas
  • 26. Urgencias médicas
  • 27. Enfermedades neurológicas
  • 28. Toxicología
  • Apéndice A: Inmunizaciones y tratamientos tras la exposición
  • Apéndice B: Recomendaciones para el control de las infecciones y el aislamiento
  • Apéndice C: Algoritmos de soporte vital cardíaco avanzado


Los lectores que vieron este libro también vieron

Farreras Rozman. Medicina Interna 20ª edición

Farreras Rozman. Medicina Interna

20ª edición.

Autores: Ciril Rozman Borstnar, Francesc Cardellach.

Esta obra, publicada ininterrumpidamente desde hace casi cien años, sigue siendo el texto de referencia en español de Medicina Interna.

Obra pensada para ayudar a estudiantes de Medicina, médicos internistas y médicos especialistas a conseguir sus objetivos, y tiene por último fin contribuir a mejorar la salud de los pacientes.

Goldman-Cecil. Tratado de Medicina Interna 26ª edición

Goldman-Cecil. Tratado de Medicina Interna

26ª edición.

Autores: Lee Goldman, Andrew I. Schafer.

Ha sido considerado por más de 90 años como el libro de referencia de Medicina Interna. Recomendado por muchos como una obra obligatoria para los nuevos estudiantes de Medicina.

Esta obra sigue siendo un texto exhaustivo para usar como guía en el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes.

Bates. Guía de exploración física e historia clínica 13ª edición

Bates. Guía de exploración física e historia clínica

13ª edición.

Autor: Lynn S. Bickley.

Fuente única para los estudiantes que estén aprendiendo las habilidades de una consulta clínica segura y eficiente.

Continúa siendo el libro preferido de los directores y educadores de programas de habilidades clínicas en los Estados Unidos.

Medicina interna: Perlas y secretos 1ª edición

Medicina interna: Perlas y secretos

1ª edición.

Autor: Lewis Landsberg.

Esta monografía es una compilación de aforismos que han sido muy útiles a lo largo de medio siglo de experiencia clínica en medicina interna.

Constituyen un destilado de interés y conocimientos sobre las manifestaciones clínicas y fisiopatología de las enfermedades.

Medicina Interna Ambulatoria de Bolsillo  2ª edición

Medicina Interna Ambulatoria de Bolsillo

2ª edición.

Autores: Meghan M. Kiefer, Curtis R. Chong.

Medicina interna ambulatoria de bolsillo se ha convertido en una valiosa adición al conjunto de herramientas para médicos de primer nivel de atención.

Esta edición nos trae las actualizaciones claves para mantener el valioso papel que esta guía puede desempeñar en la práctica diaria.