Logotipo de Med-ebook

Yanoff. Oftalmología


Yanoff. Oftalmología 5ª edición

Yanoff. Oftalmología

5ª edición.

Autores: Myron Yanoff, Jay S. Duker.

Texto integral, estructurado según criterios de relevancia clínica, y unificado en un solo volumen, con un innovador enfoque de los contenidos y la presentación.

Todo ello permite al lector acceder a la información esencial con facilidad.


Año de publicación: 2019

Han pasado 20 años desde que se publicó la primera edición de Oftalmología, la longevidad de este título refleja su singularidad y utilidad; el duro trabajo de los autores, revisores y editores, y la creciente necesidad de una información clínicamente relevante y debidamente actualizada.

Esta obra continúa defendiendo las ventajas de unificar el conocimiento oftalmológico en un solo volumen, en vez de abordarlo en varios.

Los fundamentos de la ciencia de la visión se combinan con la información clínica en toda la obra, conservando una sección específica dedicada a la genética y el ojo.

Oftalmología de Yanoff nunca ha pretendido ser una obra de planteamiento enciclopédico, pero en cada una de sus sucesivas ediciones se ha conseguido que su ámbito de cobertura sea más global y accesible.

Oftalmología nació ante la necesidad de disponer de un texto de oftalmología integrado en un solo volumen, destinado a estudiantes y médicos en formación, médicos no oftalmólogos u oftalmólogos generales que precisen actualizar sus conocimientos sobre áreas en las que no cuentan con la debida experiencia.

Este libro es un texto de oftalmología integral, estructurado según criterios de relevancia clínica, y unificado en un solo volumen, con un innovador enfoque de los contenidos y la presentación, que permite al lector acceder a la información esencial con facilidad.

Desde el principio, el objetivo de los autores se centró en valerse de plantillas que permitieran mantener una estructura uniforme de los capítulos a lo largo de toda la obra, de manera que los contenidos se presentaran siguiendo un patrón lógico, coherente y sin repeticiones.

La mayor parte de los capítulos que integran el libro siguen uno de los tres patrones siguientes: el centrado en la enfermedad, el orientado a las técnicas quirúrgicas y el referido a las pruebas diagnósticas.

Se ha aplicado una meticulosa planificación de los contenidos, la distribución de secciones y la organización de los capítulos, con la finalidad de presentar la oftalmología como realmente se practica, y no como una sucesión de aspectos diferenciados, de manera más o menos artificial. Así, la oftalmología pediátrica no conforma una sección independiente, sino que está integrada en las diversas secciones de las que consta el libro.

Los fundamentos de la visión y la información clínica, que incluye las pertinentes manifestaciones clínicas, están integrados igualmente en toda la obra, con solo dos excepciones: se dedica una sección específica a la genética y el ojo, en reconocimiento de la creciente importancia de la genética en el campo de la oftalmología, y otra a la óptica y la refracción, cuyo conocimiento es esencial en todo el ámbito de la oftalmología.

Para conseguir la misma continuidad en la presentación en las figuras y en el texto, todas las ilustraciones se han rediseñado a partir de los trabajos originales de los autores, haciéndolas más accesibles para el lector.

Esta obra se centra en proporcionar la información actualizada relevante para la práctica clínica y ajustada al amplio marco de la oftalmología como subespecialidad.

Todos ellos han coordinado sus esfuerzos en la conformación de las listas de contenidos, la selección de colaboradores y la edición de los capítulos, con el objetivo último de crear un libro que se espera que constituya una magnífica contribución al campo de la oftalmología.


¿Qué hay de nuevo en la 5ª edición de Yanoff. Oftalmología?

  • Como la anterior edición, esta quinta ha sido sometida a una revisión exhaustiva, con nuevos editores de sección y numerosos autores también nuevos.
  • Los capítulos han sido redactados de nuevo y reestructurados, a fin de reflejar mejor los modos más innovadores en los que las enfermedades se diagnostican, se clasifican y se tratan.
  • Más de 2.000 ilustraciones de la máxima calidad y una videoteca ampliada, con 50 vídeos (disponibles en ExpertConsult en inglés) sobre técnicas diagnósticas y quirúrgicas.
  • Los nuevos vídeos cubren áreas tales como los avances en cirugía refractiva, las lentes intraoculares, las técnicas combinadas para cataratas, el nistagmo, y las exploraciones del movimiento ocular, entre otras.
  • Se ha descartado el material que ya había quedado obsoleto y se ha introducido múltiples conceptos nuevos.
  • Las referencias adicionales se han llevado al soporte online, con objeto de mantener el formato unitario del libro.

Índice de Capitulos

Parte 1: Genética

Parte 2: Óptica y Refracción

Parte 3: Cirugía Refractiva

Parte 4: Enfermedades de la Córnea y de la Superficie Ocular

  • Sección 1: Principios Básicos 4
  • Sección 2: Anomalías Congénitas
  • Sección 3: Enfermedades Externas
  • Sección 4: Enfermedades Conjuntivales
  • Sección 5: Enfermedades de la Esclerótica y la Epiesclerótica
  • Sección 6: Enfermedades de la Córnea
  • Sección 7: Trastornos Misceláneos
  • Sección 8: Traumatismos

Parte 5: Cristalino

Parte 6: Retina y Vítreo

  • Sección 1: Anatomía
  • Sección 2: Pruebas Complementarias
  • Sección 3: Principios Básicos de la Cirugía de Retina
  • Sección 4: Distrofias
  • Sección 5: Trastornos Vasculares
  • Sección 6: Trastornos Maculares
  • Sección 7: Desprendimiento de Retina
  • Sección 8: Traumatismo

Parte 7: Uveítis y Otras Inflamaciones Intraoculares

  • Sección 1: Principios Básicos
  • Sección 2: Causas Infecciosas de la Uveítis Vírica
  • Sección 3: Causas Infecciosas de la Uveítis Bacteriana
  • Sección 4: Causas Infecciosas de la Uveítis Fúngica
  • Sección 5: Causas Infecciosas de las Uveítis Protozoaria y Parasitaria
  • Sección 6: Uveítis Asociadas a Enfermedades Sistémicas
  • Sección 7: Uveítis Traumáticas
  • Sección 8: Uveítis
  • Sección 9: Síndromes de Enmascaramiento

Parte 8: Tumores Intraoculares

Parte 9: Neurooftalmología

  • Sección 1: Pruebas de Imagen en Neurooftalmología
  • Sección 2: Sistema Visual Aferente
  • Sección 3: Sistema Visual Eferente
  • Sección 4: Encéfalo
  • Sección 5: Urgencias Neurooftalmológicas
  • Sección 6: Electrofisiología Neurooftálmica

Parte 10: Glaucoma

  • Sección 1: Epidemiología y Mecanismos del Glaucoma
  • Sección 2: Evaluación y Diagnóstico
  • Sección 3: Tipos Específicos de Glaucoma
  • Sección 4: Tratamiento

Parte 11: Estrabismo Infantil y del Adulto

  • Sección 1: Ciencia Básica Tributo a Gary R. Diamond, MD( 1949-2016)
  • Sección 2: Evaluación y Diagnóstico
  • Sección 3: Manifestaciones Oculares
  • Sección 4: Tratamiento

Parte 12: Órbita y Oculoplastia

  • Sección 1: Anatomía y Técnicas de Imagen
  • Sección 2: Párpados
  • Sección 3: Órbita y Glándula Lagrimal
  • Sección 4: Técnicas Estéticas Periorbitarias


Los lectores que vieron este libro también vieron

Nelson. Tratado de Pediatría 21ª edición

Nelson. Tratado de Pediatría

21ª edición.

Autores: Robert M. Kliegman, Joseph St. Geme, Nathan Blum.

Esta edición continúa con la tradición de ser una fuente de información esencial para los pediatras a la hora de diagnosticar y tratar a los niños y adolescentes del todo el mundo.

Los autores se han empleado al máximo para crear una obra que sea útil a las personas dedicadas a la atención de niños y jóvenes, y a los que quieran saber más acerca de la salud infantil en todo el mundo.

Park. Cardiología pediátrica 6ª edición

Park. Cardiología pediátrica

6ª edición.

Autor: Myung K. Park.

Nueva edición de la obra de referencia en cardiología pediátrica, que ofrece toda la información necesaria para realizar un diagnóstico correcto y manejar a pacientes pediátricos que presentan patologías cardíacas tanto congénitas como adquiridas.

Es sin duda un libro de referencia para todos los profesionales que desempeñan su labor dentro del ámbito de la cardiología pediátrica.

Holcomb y Ashcraft. Cirugía pediátrica 7ª edición

Holcomb y Ashcraft. Cirugía pediátrica

7ª edición.

Autores: George W. Holcomb, J. Patrick Murphy, Shawn D St Peter.

Esta edición aborda de manera actualizada los diversos escenarios de la cirugía general y urológica en edad pediátrica.

Esta obra proporciona las herramientas necesarias para conseguir resultados óptimos en cada paciente.

Manual Washington de Pediatría 3ª edición

Manual Washington de Pediatría

3ª edición.

Autor: Andrew J. White.

Esta edición está llamada a ser un libro de consulta obligada para estudiantes, residentes y pediatras, así como para el resto de profesionales cuyo trabajo sea la valoración, el diagnóstico y la asistencia al niño enfermo.

Recomendamos esta obra porque constituye una guía de gran utilidad para la asistencia pediátrica a la cabecera del enfermo.

Pediatría. Secretos 7ª edición

Pediatría. Secretos

7ª edición.

Autores: Richard Polin, Mark F. Ditmar.

El objetivo de esta serie ha sido desde el principio plantear cuestiones que puedan ser habituales en los más diversos entornos.

Esta obra aborda, de forma práctica y actualizada, todos los temas esenciales de la Pediatría.