Logotipo de Med-ebook

Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica


Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica 14ª edición

Guyton y Hall. Tratado de Fisiología Médica

14ª edición.

Autor: John E. Hall.

Considerado por muchos como el mejor libro para estudiar la Fisiología Médica. Texto imprescindible para los estudiantes de Medicina y otras Ciencias de la Salud.

Su contenido sencillo y muy detallado está acompañado de instructivas ilustraciones que facilitan el aprendizaje de los conceptos clave sobre fisiología y fisiopatología.


Año de publicación: 2016

Última edición del best seller en Fisiología que después de más de 60 años se ha convertido en el libro por excelencia tanto para los estudiantes de Medicina como de otros carreras -Odontología, Enfermería, Veterinaria- que necesiten profundizar en esta asignatura.

A diferencia de otros libros sobre fisiología, esta histórica y extensa guía es obra de un solo autor, lo que facilita su coherencia, y permite centrarse en los contenidos más importantes sobre fisiología.

Su abordaje, su carácter altamente didáctico y su correlación clínica hacen de él un material único que presenta la fisiología, uno de los pilares básicos para el posterior ejercicio clínico, de una forma clara, concisa y de fácil comprensión.

Además el texto presenta una gran riqueza iconográfica, ya que incluye más de 1.000 esquemas y dibujos esquemáticos a todo color.


¿Qué hay de nuevo en la 13ª edición del Tratado de Fisiología?

  • La 13ª edición presenta las mismas unidades que las ediciones previas, aunque se ha realizado una reorganización y reestructuración de los capítulos.
  • En la Unidad V (Los líquidos corporales y los riñones) se ha dividido un capítulo en dos. Por ello, el número de capítulos pasa de un total de 84 en la edición anterior a 85 en la esta edición.
  • Se han actualizado los capítulos referentes a la fisiología del sistema gastrointestinal y la neurofisiología.
  • Se han incluido nuevos ejemplos de correlación clínica y mecanismos de acción a nivel molecular y celular.
  • Al final del libro se ha añadido una tabla con los valores normales de laboratorio, de gran valor para una consulta rápida.
  • Esta edición también incorpora el recurso online en inglés StudentConsult.com que te ofrece herramientas didácticas como preguntas de autoevaluación, casos clínicos, animaciones de procesos fisiológicos.

Índice de Capítulos

I Introducción a la fisiología: la célula y la fisiología general

  • Organización funcional del cuerpo humano y control del «medio interno»
  • La célula y sus funciones
  • Control genético de la síntesis proteica, las funciones de la célula y la reproducción celular

II Fisiología de la membrana, el nervio y el músculo

  • Transporte de sustancias a través de las membranas celulares
  • Potenciales de membrana y potenciales de acción
  • Contracción del músculo esquelético
  • Excitación del músculo esquelético: transmisión neuromuscular y acoplamiento excitación-contracción
  • Excitación y contracción del músculo liso

III El corazón

  • Músculo cardíaco: el corazón como bomba y la función de las válvulas cardíacas
  • Excitación rítmica del corazón
  • Electrocardiograma normal
  • Interpretación electrocardiográfica de las anomalías del músculo cardíaco y el flujo sanguíneo coronario: el análisis vectorial
  • Arritmias cardíacas y su interpretación electrocardiográfica

IV La circulación

  • Visión general de la circulación; biofísica de la presión, el flujo y la resistencia
  • Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso
  • La microcirculación y el sistema linfático: intercambio de líquido capilar, líquido intersticial y flujo linfático
  • Control local y humoral del flujo sanguíneo por los tejidos
  • Regulación nerviosa de la circulación y control rápido de la presión arterial
  • Función dominante de los riñones en el control a largo plazo de la presión arterial y en la hipertensión: el sistema integrado de regulación de la presión arterial
  • Gasto cardíaco, retorno venoso y su regulación
  • Flujo sanguíneo muscular y gasto cardíaco durante el ejercicio; la circulación coronaria y la cardiopatía isquémica
  • Insuficiencia cardíaca
  • Válvulas y tonos cardíacos; cardiopatías valvulares y congénitas
  • Shock circulatorio y su tratamiento

V Los líquidos corporales y los riñones

  • Compartimientos del líquido corporal: líquidos extracelular e intracelular; edema
  • El sistema urinario: anatomía funcional y formación de orina en los riñones
  • Filtración glomerular, flujo sanguíneo renal y su control
  • Reabsorción y secreción tubular renal
  • Concentración y dilución de orina; regulación de la osmolaridad del líquido extracelular y de la concentración de sodio
  • Regulación renal del potasio, el calcio, el fosfato y el magnesio; integración de los mecanismos renales para el control del volumen sanguíneo y del volumen de líquido extracelular
  • Regulación acidobásica
  • Nefropatías y diuréticos

VI Células sanguíneas, inmunidad y coagulación sanguínea

  • Eritrocitos, anemia y policitemia
  • Resistencia del organismo a la infección: I. Leucocitos, granulocitos, sistema monocitomacrofágico e inflamación
  • Resistencia del organismo a la infección: II. Inmunidad y alergia
  • Grupos sanguíneos; transfusión; trasplante de órganos y de tejidos
  • Hemostasia y coagulación sanguínea

Unidad VII Respiración

  • Ventilación pulmonar
  • Circulación pulmonar, edema pulmonar, líquido pleural
  • Principios físicos del intercambio gaseoso; difusión de oxígeno y dióxido de carbono a través de la membrana respiratoria
  • Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líquidos tisulares
  • Regulación de la respiración
  • Insuficiencia respiratoria: fisiopatología, diagnóstico, oxigenoterapia

VIII Fisiología de la aviación, el espacio y el buceo en profundidad

  • Fisiología de la aviación, las grandes alturas y el espacio
  • Fisiología del buceo en profundidad y otras situaciones hiperbáricas

IX El sistema nervioso: A. Principios generales y fisiología de la sensibilidad

  • Organización del sistema nervioso, funciones básicas de las sinapsis y neurotransmisores
  • Receptores sensitivos, circuitos neuronales para el procesamiento de la información
  • Sensibilidades somáticas: I. Organización general, las sensaciones táctil y posicional
  • Sensibilidades somáticas: II. Dolor, cefalea y sensibilidad térmica

X El sistema nervioso: B. Los sentidos especiales

  • El ojo: I. Óptica de la visión
  • El ojo: II. Función receptora y nerviosa de la retina
  • El ojo: III. Neurofisiología central de la visión
  • El sentido de la audición
  • Los sentidos químicos: gusto y olfato

XI El sistema nervioso: C. Neurofisiología motora e integradora

  • Funciones motoras de la médula espinal: los reflejos medulares
  • Control de la función motora por la corteza y el tronco del encéfalo
  • Contribuciones del cerebelo y los ganglios basales al control motor global
  • Corteza cerebral, funciones intelectuales del cerebro, aprendizaje y memoria
  • Mecanismos encefálicos del comportamiento y la motivación: el sistema límbico y el hipotálamo
  • Estados de actividad cerebral: sueño, ondas cerebrales, epilepsia, psicosis y demencia
  • El sistema nervioso autónomo y la médula suprarrenal
  • Flujo sanguíneo cerebral, líquido cefalorraquídeo y metabolismo cerebral

XII Fisiología gastrointestinal

  • Principios generales de la función gastrointestinal: motilidad, control nervioso y circulación sanguínea
  • Propulsión y mezcla de los alimentos en el tubo digestivo
  • Funciones secretoras del tubo digestivo
  • Digestión y absorción en el tubo digestivo
  • Fisiología de los trastornos gastrointestinales

XIII Metabolismo y regulación de la temperatura

  • Metabolismo de los hidratos de carbono y formación del trifosfato de adenosina
  • Metabolismo de los lípidos
  • Metabolismo de las proteínas
  • El hígado como órgano
  • Equilibrio energético; regulación prandial; obesidad y ayuno; vitaminas y minerales
  • Energética y metabolismo
  • Regulación de la temperatura corporal y fiebre

XIV Endocrinología y reproducción

  • Introducción a la endocrinología
  • Hormonas hipofisarias y su control por el hipotálamo
  • Hormonas metabólicas tiroideas
  • Hormonas corticosuprarrenales
  • Insulina, glucagón y diabetes mellitus
  • Hormona paratiroidea, calcitonina, metabolismo del calcio y el fosfato, vitamina D, huesos y dientes
  • Funciones reproductoras y hormonales masculinas (y función de la glándula pineal)
  • Fisiología femenina antes del embarazo y hormonas femeninas
  • Embarazo y lactancia
  • Fisiología fetal y neonatal

XV Fisiología del deporte

  • Fisiología del deporte


Los lectores que vieron este libro también vieron

Gray. Anatomía para estudiantes 5ª edición

Gray. Anatomía para estudiantes

5ª edición.

Autores: Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adam M. W. Mitchell.

Los lectores que tengan este gran libro en sus manos encontrarán un gran regalo, que es el preciado conocimiento de la anatomía humana en su máximo esplendor.

No solo por el conocimiento que alberga, sino por la majestuosa forma de abordarlo y de hacer una lectura amigable para los estudiantes en su primer acercamiento a la anatomía humana.

Netter. Atlas de anatomía humana. Abordaje por sistemas 8ª edición

Netter. Atlas de anatomía humana. Abordaje por sistemas

8ª edición.

Autor: F.H. Netter.

Obra de la más excelsa calidad que no necesita presentación alguna por su nivel de excelencia y de actualización.

El atlas de Anatomía humana ha sido clave desde su primera edición en ayudar al estudiante a simplicar el estudio de la temida asignatura de Anatomía.

Langman. Embriología médica 15ª edición

Langman. Embriología médica

15ª edición.

Autor: T. W. Sadler.

Langman. Embriología médica es una fuente excelente para el aprendizaje de la embriología y su relevancia clínica.

Esta obra está diseñada para permitir un acercamiento amigable e innovador al conocimiento de la Embriología.

Costanzo. Fisiología 7ª edición

Costanzo. Fisiología

7ª edición.

Autor: Linda S. Costanzo.

Este libro se dirige a estudiantes de Medicina y de otras disciplinas relacionadas que estudian la fisiología.

Puede utilizarse como material complementario de las clases o como fuente principal de aprendizaje en la enseñanza integrada o basada en problemas.

Histología: texto y atlas. Correlación con biología molecular 9ª edición

Histología: texto y atlas. Correlación con biología molecular

9ª edición.

Autor: Wojciech Pawlina.

Texto por excelencia para el estudio de la Histología y su correlación con la biología molecular y celular para estudiantes y académicos de ciencias de la salud.

Esta edición está destinada a servir como un recurso confiable para aquellos que buscan comprender la Histología tanto desde la ciencia básica como desde la perspectiva clínica.