14ª edición.
Autor: John E. Hall.
Considerado por muchos como el mejor libro para estudiar la Fisiología Médica. Texto imprescindible para los estudiantes de Medicina y otras Ciencias de la Salud.
Su contenido sencillo y muy detallado está acompañado de instructivas ilustraciones que facilitan el aprendizaje de los conceptos clave sobre fisiología y fisiopatología.
6ª edición.
Autores: O. James Garden, John L. R. Forsythe, Rowan W Parks.
La sexta edición de esta obra sigue aumentando el éxito y popularidad de las ediciones anteriores.
Su principal objetivo es que esta obra continúe siendo relevante para los médicos y los cirujanos de gran parte del mundo.
2ª edición.
Autores: Meghan M. Kiefer, Curtis R. Chong.
Medicina interna ambulatoria de bolsillo se ha convertido en una valiosa adición al conjunto de herramientas para médicos de primer nivel de atención.
Esta edición nos trae las actualizaciones claves para mantener el valioso papel que esta guía puede desempeñar en la práctica diaria.
5ª edición.
Autores: Myron Yanoff, Jay S. Duker.
Texto integral, estructurado según criterios de relevancia clínica, y unificado en un solo volumen, con un innovador enfoque de los contenidos y la presentación.
Todo ello permite al lector acceder a la información esencial con facilidad.
7ª edición.
Autores: David S. Strayer, Emanuel Rubin.
El propósito de este libro es enseñar patología y la patogenia de la enfermedad a los estudiantes de medicina.
Se ha evitado ser exhaustivos, prefiriendo ser útiles para ayudar a comprender cómo ocurren las enfermedades y la forma en que aparecen.
22ª edición.
Autores: Keith Kleinman, Lauren McDaniel, Matthew Molloy.
Hoy día, este manual sigue siendo actualizado y revisado por y para residentes.
La obra ha pasado de ser un humilde libro de anotaciones a constituirse en un recurso clínico que goza del máximo prestigio clínico, a nivel nacional e internacional.
6ª edición.
Autores: Piet de Boer, Richard Buckley, Stanley Hoppenfeld.
Este libro se caracteriza por las claras descripciones de los abordajes quirúrgicos complementados con esquemas hechos desde el punto de vista del cirujano.
Entre más pequeños son los abordajes, la necesidad del conocimiento es mayor, por eso esta obra es más importante que nunca.