En nuestro sitio web podrás encontrar información sobre los libros de Medicina de uso más frecuente en español
Te damos la bienvenida a este sitio-web. Un esfuerzo conjunto de un grupo de profesionales, cuyo objetivo es
comentar la mayor cantidad de libros del entorno médico, para facilitarte la elección de cuál leer.
11ª edición
Autores: Douglas Zipes, Peter Libby, Robert Bonow, Douglas Mann, Gordon Tomaselli.
Obra de referencia en Cardiología proporcionando respuestas definitivas y actuales sobre los aspectos de la medicina cardiovascular contemporánea.
Aporta a los cardiólogos, a los clínicos, a los médicos en formación y a los estudiantes, las herramientas fundamentales para estar al día tanto en lo que se refiere a las bases científicas como a los avances clínicos de la medicina cardiovascular.
6ª edición
Autor: Myung K. Park.
Nueva edición de la obra de referencia en cardiología pediátrica, que ofrece toda la información necesaria para realizar un diagnóstico correcto y manejar a pacientes pediátricos que presentan patologías cardíacas tanto congénitas como adquiridas.
Es sin duda un libro de referencia para todos los profesionales que desempeñan su labor dentro del ámbito de la cardiología pediátrica.
6ª edición
Autores: Dale Dubin.
Dubin: Interpretación de ECG es el texto clásico para comenzar a estudiar el electrocardiograma. Además, es uno de los libros sobre ECG más actualizado y referido en el mundo.
Tiene un formato simple con ilustraciones a color en cada página que asegura una compresión fácil y rápida.
1ª edición
Autor: F. Javier Montero.
Este es un libro realizado por un médico no cardiólogo para lectores no cardiólogos.
Su objetivo primordial ha sido la claridad en la exposición con el fin de que el lector disponga de un mejor conocimiento de esta importante herramienta diagnóstica que es el electrocardiograma.
ver más libros
1ª edición
Autores: Mark D. Levine, W. Scott Gilmore.
Nuevo volumen de la serie Washington centrado en la práctica de las urgencias médicas.
Completo y conciso, constituye un manual de referencia rápida, con información rápida y accesible incluso en el punto de atención, la sala de urgencias.
1ª edición
Autores: James E. Fitzpatrick, Whitney A. High.
Un libro que probablemente se convierta en una importante referencia en dermatología para profesionales de atención primaria y urgencias.
Es un recurso ideal para que los profesionales puedan identificar y tratar las enfermedades dermatológicas con rapidez.
6ª edición
Autores: Luis Jiménez Murillo, Francisco Javier Montero Pérez.
Esta obra es una referencia para los profesionales involucrados en la atención a las urgencias, contribuyendo a lograr los mejores resultados de sus intervenciones.
Esta nueva edición está dirigida a profesionales sanitarios, residentes en formación y estudiantes de medicina interesados en ofrecer la mejor atención urgente a los pacientes.
3ª edición
Autores: Timothy O White, Samuel P Mackenzie, Alasdair J Gray.
Fantástico libro para uso diario ya que ofrece una visión general y completa del tratamiento ortopédico y quirúrgico en las lesiones traumatológicas.
El texto tiene un estilo didáctico, descriptivo y detallado, se acompaña de numerosas ilustraciones expresamente diseñadas para esta edición.
ver más libros
19ª edición
Autores: Ciril Rozman Borstnar, Francesc Cardellach.
Esta obra, publicada ininterrumpidamente desde hace casi cien años, sigue siendo el texto de referencia en español de Medicina Interna.
Su objetivo final son el alumnado, los internistas y médicos de familia, fundamentalmente, pero también aquellos especialistas con una visión integral del paciente. .
25ª edición
Autores: Lee Goldman, Dennis Arthur Ausiello, and Andrew I. Schafer.
Ha sido considerado por más de nueve décadas como el libro de referencia de Medicina Interna. Recomendado por muchos como una obra obligatoria para los nuevos estudiantes de Medicina.
Este libro es una guía segura en la evaluación y el abordaje de las enfermedades que engloba la Medicina Interna en la actualidad.
1ª edición
Autor: Lewis Landsberg.
Esta monografía es una compilación de aforismos que me han sido muy útiles a lo largo de medio siglo de experiencia clínica en medicina interna.
Constituyen un destilado de mi interés y conocimientos sobre las manifestaciones clínicas y fisiopatología de las enfermedades.
3ª edición
Autores: Thomas M. Ciesielski, Thomas M. De Fer.
Manual creado por residentes para residentes, estudiantes de medicina y para especialistas que buscan información sobre aspectos de la medicina interna general.
Tiene como objetivo proporcionar una referencia de acceso fácil y rápido a la información clínica más útil y actualizada en medicina interna en entornos hospitalarios.
ver más libros
Estos son los 9 libros de medicinas más buscados en nuestra web.
Quizás te interese alguno de ellos, los lectores no se suelen equivocar.
11ª edición
Autores: Douglas Zipes, Peter Libby, Robert Bonow, Douglas Mann, Gordon Tomaselli.
Obra de referencia en Cardiología proporcionando respuestas definitivas y actuales sobre los aspectos de la medicina cardiovascular contemporánea.
Aporta a los cardiólogos, a los clínicos, a los médicos en formación y a los estudiantes, las herramientas fundamentales para estar al día tanto en lo que se refiere a las bases científicas como a los avances clínicos de la medicina cardiovascular.
20ª edición
Autores: Robert M. Kliegman, MD, Bonita M.D. Stanton, MD, Joseph St. Geme, MD and Nina F Schor, MD, PhD.
Este libro continúa siendo la fuente indispensable de respuestas definitivas y actualizadas sobre cualquier aspecto relacionado con los cuidados pediátricos.
Te permite realizar los diagnósticos más certeros y aplicar los tratamientos más efectivos aprovechando la pericia y experiencia de los principales especialistas de todo el mundo.
13ª edición
Autores: John E. Hall, PhD.
Considerado por muchos como el mejor libro para estudiar la Fisiología Médica. Texto imprescindible para los estudiantes de Medicina y otras Ciencias de la Salud.
Su contenido sencillo y muy detallado está acompañado de instructivas ilustraciones que facilitan el aprendizaje de los conceptos clave sobre fisiología y fisiopatología.
25ª edición
Autores: Lee Goldman, Dennis Arthur Ausiello, and Andrew I. Schafer.
Ha sido considerado por más de nueve décadas como el libro de referencia de Medicina Interna. Recomendado por muchos como una obra obligatoria para los nuevos estudiantes de Medicina.
Este libro es una guía segura en la evaluación y el abordaje de las enfermedades que engloba la Medicina Interna en la actualidad.
19ª edición
Autores: Courtney M. Townsend, Jr., MD, R. Daniel Beauchamp, MD, B. Mark Evers and Kenneth L. Mattox, MD.
Obra referencia de la Cirugía moderna, enfocada a los profesionales involucrados en cualquiera de las variantes de procedimientos quirúrgicos.
Proporciona información completamente actualizada de gran valor para ayudar en la evaluación clínica y en la toma de decisiones en la planificación del tratamiento quirúrgico más adecuado.
19ª edición
Autores: Ciril Rozman Borstnar, Francesc Cardellach.
Esta obra, publicada ininterrumpidamente desde hace casi cien años, sigue siendo el texto de referencia en español de Medicina Interna.
Su objetivo final son el alumnado, los internistas y médicos de familia, fundamentalmente, pero también aquellos especialistas con una visión integral del paciente. .
6ª edición
Autores: Dale Dubin.
Dubin: Interpretación de ECG es el texto clásico para comenzar a estudiar el electrocardiograma. Además, es uno de los libros sobre ECG más actualizado y referido en el mundo.
Tiene un formato simple con ilustraciones a color en cada página que asegura una compresión fácil y rápida.
7ª edición
Autor: F.H. Netter.
Obra de la más excelsa calidad que no necesita presentación alguna por su nivel de excelencia y de actualización.
El atlas de Anatomía humana ha sido clave desde su primera edición en ayudar al estudiante a simplicar el estudio de la temida asignatura de Anatomía.
1ª edición
Autores: Mark D. Levine, W. Scott Gilmore.
Nuevo volumen de la serie Washington centrado en la práctica de las urgencias médicas.
Completo y conciso, constituye un manual de referencia rápida, con información rápida y accesible incluso en el punto de atención, la sala de urgencias.
Estos son otros libros que han sido muy buscados por los visitantes.
Seguro que alguno está entre los que buscas.
1ª edición
Autor: F. Javier Montero.
Este es un libro realizado por un médico no cardiólogo para lectores no cardiólogos.
Su objetivo primordial ha sido la claridad en la exposición con el fin de que el lector disponga de un mejor conocimiento de esta importante herramienta diagnóstica que es el electrocardiograma.
4ª edición
Autores: John T. Hansen.
Generaciones de estudiantes han utilizado las atractivas ilustraciones anatómicas del Dr. Frank H. Netter para aprender anatomía.
Este libro combina sus hermosas representaciones anatómicas y embriológicas con numerosas ilustraciones clínicas para ayudar a los estudiantes a salvar la brecha entre la anatomía normal y su aplicación clínica en cada región del cuerpo humano.
6ª edición
Autor: John R. Hampton, DM, MA, DPhil, FRCP, FFPM, FESC.
Libro con un claro enfoque clínico que permite acercarte al diagnóstico de múltiples enfermedades cardiacas a través del Electrocardiogramas.
Al estar su contenido organizado por síntomas, está dirigido a los profesionales que deseen adquirir el mayor beneficio posible del ECG para su práctica clínica.
9ª edición
Autores:Vinay Kumar, Abul K. Abbas, Jon.C. Aster.
Esta prestigiosa obra es de primera elección para el estudio de la Anatomía Patológica debido a su extraordinaria practicidad. Su reputación la ha convertivo en uno de los textos con mayor prestigio por su claridad expositiva y por su rigor científico.
Esta nueva edición está extraordinariamente actualizada y ofrece los últimos avances en el contexto de la ciencia médica básica y de su aplicación clínica.
3ª edición
Autores: Nigel Raby, Laurence Berman, Simon Morley, Gerald de Lacey..
Este libro fue diseñado para ayudar a la evaluación precisa de las radiografías simples realizadas en un servicio de urgencias.
Tiene como objetivo principal el de ayudar a aquellos profesionales que interpretan radiografías en el servicio de urgencias.
9ª edición
Autor: John Hampton.
Este libro pretende animar al lector a aceptar que el ECG es fácil de comprender y que su utilización es tan solo una extensión natural de la elaboración de la anamnesis y la exploración física del paciente.
ECG Fácil es considerado como una de las mejores guías de introducción al electrocardiograma ya que parte de la creencia de que el ECG es fácil de comprender.
1ª edición
Autores: José Miguel Gómez Verdú, Jesús Lozano Herrero, Antonio Jesús Sánchez Guirao, Salvador Valero Cifuentes, Miguel Martín Cascón, Juan José Santos Mateo.
Este manual pretende desentrañar los misterios de la electrocardiografía de forma razonada, con objeto de que el ECG sea un aliado y no un reto a superar.
Se trata de una obra cuyo objetivo es hacer comprender cómo es un ECG normal y algunas de sus alteraciones más frecuentes.
3ª edición
Autores: Timothy O White, Samuel P Mackenzie, Alasdair J Gray.
Fantástico libro para uso diario ya que ofrece una visión general y completa del tratamiento ortopédico y quirúrgico en las lesiones traumatológicas.
El texto tiene un estilo didáctico, descriptivo y detallado, se acompaña de numerosas ilustraciones expresamente diseñadas para esta edición.
6ª edición
Autor: Myung K. Park.
Nueva edición de la obra de referencia en cardiología pediátrica, que ofrece toda la información necesaria para realizar un diagnóstico correcto y manejar a pacientes pediátricos que presentan patologías cardíacas tanto congénitas como adquiridas.
Es sin duda un libro de referencia para todos los profesionales que desempeñan su labor dentro del ámbito de la cardiología pediátrica.
6ª edición
Autores: Luis Jiménez Murillo, Francisco Javier Montero Pérez.
Esta obra es una referencia para los profesionales involucrados en la atención a las urgencias, contribuyendo a lograr los mejores resultados de sus intervenciones.
Esta nueva edición está dirigida a profesionales sanitarios, residentes en formación y estudiantes de medicina interesados en ofrecer la mejor atención urgente a los pacientes.
3ª edición
Autores: Richard D. Zane, Joshua M. Kosowsky.
Manual diseñado para acompañar en su clínica o su práctica diarias al estudiante, al residente, al enfermero y al clínico de una de las especialidades más exigentes.
Este libro está considerado una referencia inmediata sumamente útil para el profesional de la medicina de emergencias.
1ª edición
Autores: James E. Fitzpatrick, Whitney A. High.
Un libro que probablemente se convierta en una importante referencia en dermatología para profesionales de atención primaria y urgencias.
Es un recurso ideal para que los profesionales puedan identificar y tratar las enfermedades dermatológicas con rapidez.
3ª edición
Autores: Thomas M. Ciesielski, Thomas M. De Fer.
Manual creado por residentes para residentes, estudiantes de medicina y para especialistas que buscan información sobre aspectos de la medicina interna general.
Tiene como objetivo proporcionar una referencia de acceso fácil y rápido a la información clínica más útil y actualizada en medicina interna en entornos hospitalarios.
1ª edición
Autor: Lewis Landsberg.
Esta monografía es una compilación de aforismos que me han sido muy útiles a lo largo de medio siglo de experiencia clínica en medicina interna.
Constituyen un destilado de mi interés y conocimientos sobre las manifestaciones clínicas y fisiopatología de las enfermedades.
2ª edición
Autores: Meghan M. Kiefer, Curtis R. Chong.
Medicina interna ambulatoria de bolsillo se ha convertido en una valiosa adición al conjunto de herramientas para médicos de primer nivel de atención.
Esta edición nos trae las actualizaciones claves para mantener el valioso papel que esta guía puede desempeñar en la práctica diaria.
1ª edición
Autores: Meghan M. Kiefer, Curtis R. Chong.
Esta es una obra de consulta excelente para los médicos de familia pues aborda las principales problemáticas que se observan durante el día a día.
Este texto entiende que la información es más eficaz si se puede comprender y acceder a ella cuando surge una pregunta.
2ª edición
Autor: Justin Bowra.
Este libro ofrece una guía rápida para su uso e interpretación.
Está diseñado para un uso accesible y fácil en una situación de urgencia (por ejemplo, un paciente con traumatismo en estado de shock).
1ª edición
Autor: Lisa M. Lee.
Este libro de histología con formato de bolsillo y consulta rápida es práctico y necesario.
Aunque su formato sea pequeño, no se ha omitido nada y ofrece un gran número de observaciones clínicas y conceptos fáciles de aprender para complementar las tablas e informar al lector.
6ª edición
Autor: Bruce M. Carlson.
Obra que integra los conocimientos más actuales, poniéndo al alcance del estudiante elementos que le permiten llevar a cabo el aprendizaje de la Embriología humana.
Por esta razón se posiciona como uno de los textos básicos de referecia ampliamente recomendable.
8ª edición
Autores: Wojciech Pawlina, Michael H. Ross.
Es el texto por excelencia para el estudio de la histología y su correlación con la biología molecular y celular para estudiantes y académicos de ciencias de la salud.
Esta edición está destinada a servir como un recurso confiable para aquellos que buscan comprender la histología tanto desde la ciencia básica como desde la perspectiva clínica.