Logotipo de Med-ebook

Carlson. Embriología humana y biología del desarrollo



Año de publicación: 2019

De manera impecable, el Dr. Bruce M. Carlson pone a disposición de todos aquellos interesados en el estudio de la Embriología humana, los procesos morfológicos y genéticos que intervienen en cada una de las etapas del desarrollo embrionario y fetal.

En las últimas décadas, el estudio de la Embriología humana ha cobrado un protagonismo ampliamente justificado; el conocimiento obtenido mediante la investigación del desarrollo intrauterino avanza a pasos descomunales.

Tal situación hace necesario el uso de bibliografía que, además de ofrecer los conceptos clásicos de la materia, proporcione al lector información científica actualizada. Embriología humana y biología del desarrollo es una obra que proyecta muy claramente ambos aspectos.

Este libro se divide en dos secciones. En la primera se revisan, de manera escrupulosa, los eventos que conducen al embarazo; tal es el caso de la formación y maduración de los gametos, la ovulación, el contexto hormonal y la fecundación.

En la segunda parte del libro, el Dr. Carlson ofrece, a lo largo de diez capítulos, una clara descripción del origen y desarrollo de los sistemas corporales.

Dos de los temas de mayor dificultad para el estudiante suelen ser el desarrollo del sistema nervioso y el aparato cardiovascular; sin embargo, en esta obra, el autor lleva de la mano al estudioso a través de los distintos eventos morfológicos, facilitando la comprensión de estos.

En resumen, Embriología humana y biología del desarrollo es una obra que integra los conocimientos más actuales que, mediante ejemplos, casos clínicos, imágenes, esquemas, cuadros, resúmenes, animaciones y demás recursos didácticos actualizados, pone al alcance del estudiante, elementos que le permiten llevar a cabo el aprendizaje de la Embriología humana, lo que lo posiciona como uno de los textos básicos de referecia ampliamente recomendable.


¿Qué hay de nuevo en la 3ª edición de Carlson. Embriología humana y biología del desarrollo?

  • Presenta una explicación muy completa acerca de la relación materno-fetal, ilustrada de manera estupenda a través de imágenes de microscopia electrónica, cortes histológicos y esquemas muy bien realizados, la formación de la placenta y las membranas extraembrionarias.
  • El capítulo «Bases moleculares y métodos genéticos para el estudio del desarrollo embrionario» es un clásico que ha identificado a esta obra a través de sus sucesivas ediciones que se ve enriquecido en su nueva versión por el aporte de información y aplicaciones de las técnicas genéticas más importantes y novedosas.
  • El último capítulo de la primera sección, «Trastornos del desarrollo: causas, mecanismos y tipos», ofrece vasta información acerca de las causas y mecanismos que conducen a los trastornos del desarrollo.
  • Incluye numerosas ilustraciones en color de las cuales 50 son nuevas para esta edición. Presenta la información de manera integrada y fácil de comprender. Cuenta con abundantes fotografías nuevas de malformaciones congénitas Ayuda a asimilar bases moleculares de embriología y presenta cuadros de casos clínicos y de correlaciones clínicas.
  • Esta edición también se presentan animaciones (en inglés) y referencias bibliográficas ampliadas que están disponibles online en studentconsult.inkling.com.
  • En cuanto a las principales novedades cabe destacar la información más novedosa en el campo de la biología molecular así como la neuro-embriología las técnicas de radiodiagnóstico en el periodo fetal la formación de las somitas y el desarrollo craneofacial.

Índice de Capítulos

  • Parte 1 Primeros estadios del desarrollo embrionario y relación materno-fetal
    • 1 Preparación para el embarazo
    • 2 Transporte de los gametos y fecundación
    • 3 Bases moleculares y métodos genéticos para el estudio del desarrollo embrionario
    • 4 Segmentación del cigoto e implantación del embrión
    • 5 Formación de las capas germinales y sus primeros derivados
    • 6 Organización del plan corporal básico del embrión
    • 7 Placenta y membranas extraembrionarias
    • 8 Trastornos del desarrollo: causas, mecanismos y tipos
  • Parte 2 Desarrollo de los sistemas corporales
    • 9 Sistemas tegumentario, esquelético y muscular
    • 10 Desarrollo de las extremidades
    • 11 Sistema nervioso
    • 12 Cresta neural
    • 13 Órganos de los sentidos
    • 14 Cabeza y cuello
    • 15 Sistemas digestivo y respiratorio y cavidades corporales
    • 16 Sistema urogenital
    • 17 Aparato cardiovascular
    • 18 Periodo fetal y nacimiento


Los lectores que vieron este libro también vieron

Gray. Anatomía para estudiantes 5ª edición

Gray. Anatomía para estudiantes

5ª edición.

Autores: Richard L. Drake, A. Wayne Vogl, Adam M. W. Mitchell.

Los lectores que tengan este gran libro en sus manos encontrarán un gran regalo, que es el preciado conocimiento de la anatomía humana en su máximo esplendor.

No solo por el conocimiento que alberga, sino por la majestuosa forma de abordarlo y de hacer una lectura amigable para los estudiantes en su primer acercamiento a la anatomía humana.

Netter. Atlas de anatomía humana. Abordaje por sistemas 8ª edición

Netter. Atlas de anatomía humana. Abordaje por sistemas

8ª edición.

Autor: F.H. Netter.

Obra de la más excelsa calidad que no necesita presentación alguna por su nivel de excelencia y de actualización.

El atlas de Anatomía humana ha sido clave desde su primera edición en ayudar al estudiante a simplicar el estudio de la temida asignatura de Anatomía.

Langman. Embriología médica 15ª edición

Langman. Embriología médica

15ª edición.

Autor: T. W. Sadler.

Langman. Embriología médica es una fuente excelente para el aprendizaje de la embriología y su relevancia clínica.

Esta obra está diseñada para permitir un acercamiento amigable e innovador al conocimiento de la Embriología.

Costanzo. Fisiología 7ª edición

Costanzo. Fisiología

7ª edición.

Autor: Linda S. Costanzo.

Este libro se dirige a estudiantes de Medicina y de otras disciplinas relacionadas que estudian la fisiología.

Puede utilizarse como material complementario de las clases o como fuente principal de aprendizaje en la enseñanza integrada o basada en problemas.

Histología: texto y atlas. Correlación con biología molecular 9ª edición

Histología: texto y atlas. Correlación con biología molecular

9ª edición.

Autor: Wojciech Pawlina.

Texto por excelencia para el estudio de la Histología y su correlación con la biología molecular y celular para estudiantes y académicos de ciencias de la salud.

Esta edición está destinada a servir como un recurso confiable para aquellos que buscan comprender la Histología tanto desde la ciencia básica como desde la perspectiva clínica.