Logotipo de Med-ebook

Medicina Interna. Enfoque basado en problemas



Año de publicación: 2020

La medicina es un campo dinámico que requiere el refinamiento constante de quienes la practican.

Este libro conserva el arte de la enseñanza socrática, un método que tiene más de 2 500 años de antigüedad. El proceso no solo saca a la luz lo que ya se sabe, sino también, y con mayor claridad, lo que se ignora.

En este libro se ilustran cincuenta de los problemas clínicos más frecuentes. El grupo de preguntas evoluciona conforme la anatomía de la erudición marca el camino.

El hombre de 60 años de edad con un hematocrito de 32. La embarazada de 29 años de edad con edema compresible en las axilas. El camionero con disnea aguda. La persona joven con fiebre de origen desconocido.

El enfoque basado en problemas prepara al maestro y a los aprendices. Crea el ambiente más conducente hacia la eficiencia del aprendizaje de gran impacto.

Este libro ofrece un panorama general de 50 problemas clínicos frecuentes dentro de la disciplina de la medicina interna y proporciona datos clave a lo largo del camino.

Los estudiantes podrá usar los enfoques basados en problemas para organizar y perfeccionar la forma en que aborda los problemas clínicos.

Los enfoques basados en problemas son fáciles de entender y mejorarán su nivel de comodidad con temas desafiantes de medicina interna.

Los lectores pueden poner a prueba su conocimiento mediante la revisión de las preguntas de cada capítulo antes de consultar las respuestas, usando las pistas para dirigir su recuperación de la información.

Entender los conceptos de alto rendimiento que se encuentran en los capítulos les ayudará a prepararse para pruebas estandarizadas, como los exámenes profesional, de ingreso a las residencias médicas o de los consejos de certificación de especialidades relacionadas.

También les preparará para las visitas diarias durante la rotación de medicina interna, en las que se acostumbra discutir problemas clínicos habituales con énfasis en el diagnóstico diferencial.

Cada capítulo se relaciona con el caso de un paciente real y demuestra la relevancia y la aplicación del sistema de enfoque basado en problemas a la práctica clínica.

Al evaluar a un paciente con un problema clínico de los que se presentan en este libro, permite considerar la totalidad de la metodología del enfoque basado en problemas para asegurar que su abordaje es sólido y que no está pasando por alto partes del diagnóstico diferencial.

Los enfoques se organizan de modo que las entidades aparezcan en orden descendente de prevalencia; en algunos casos, los trastornos raros se dejan fuera por completo.

Por último, como el estudiante de medicina pronto se convertirá en un maestro, podrá usar slos enfoques basados en problemas que aparecen en este libro para enseñar a las futuras generaciones cómo aproximarse a los problemas clínicos frecuentes de la medicina interna.


Características principales de la 1ª edición de Medicina Interna. Enfoque basado en problemas

  • Los 50 capítulos de este libro revisan los temas clínicos que se ven con mayor frecuencia en el campo de la medicina interna y le aseguran que esté preparado para lo que viene.
  • Cada capítulo puede usarse como una guía de estudio.
  • En lugar de una lista exhaustiva de diagnósticos, el enfoque basado en problemas le brinda un andamiaje para ayudarlo a organizar su investigación.

Índice de Capítulos

SECCIÓN 1 Cómo usar este libro

  • PARA LOS ESTUDIANTES
  • PARA LOS MAESTROS

SECCIÓN 2: El sistema del enfoque basado en problemas

SECCIÓN 3: Cardiología

  • 1. BRADICARDIA
  • 2. DOLOR TORÁCICO
  • 3. BLOQUEO CARDIACO
  • 4. INSUFICIENCIA CARDIACA
  • 5. PERICARDITIS
  • 6. TAQUICARDIA

SECCIÓN 4: Endocrinología

  • 7. INSUFICIENCIA SUPRARRENAL
  • 8. SÍNDROME DE CUSHING
  • 9. HIPERCALCIEMIA
  • 10. HIPOCALCIEMIA
  • 11. HIPOTIROIDISMO
  • 12. TIROTOXICOSIS

SECCIÓN 5: Gastroenterología y hepatología

  • 13. ASCITIS
  • 14. LESIÓN HEPÁTICA COLESTÁSICA
  • 15. DIARREA
  • 16. HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL
  • 17. LESIÓN HEPÁTICA HEPATOCELULAR
  • 18. ISQUEMIA INTESTINAL

SECCIÓN 6: Medicina interna general

  • 19. DELIRIO
  • 20. DISNEA
  • 21. FIEBRE DE ORIGEN DESCONOCIDO
  • 22. HIPOTENSIÓN
  • 23. EDEMA PERIFÉRICO
  • 24. SÍNCOPE

SECCIÓN 7: Hematología

  • 25. ANEMIA
  • 26. ANEMIA HEMOLÍTICA
  • 27. PANCITOPENIA
  • 28. TRASTORNOS PLAQUETARIOS

SECCIÓN 8: Enfermedades infecciosas

  • 29. ENDOCARDITIS
  • 30. MENINGITIS
  • 31. NEUMONÍA

SECCIÓN 9: Nefrología.

  • 32. TRASTORNOS ACIDOBÁSICOS
  • 33. LESIÓN RENAL AGUDA
  • 34. ENFERMEDAD GLOMERULAR
  • 35. HIPERPOTASIEMIA
  • 36. HIPERNATRIEMIA
  • 37. HIPOPOTASIEMIA
  • 38. HIPONATRIEMIA
  • 39. HIPERTENSIÓN SECUNDARIA

SECCIÓN 10: Neurología

  • 40. CEFALEA
  • 41. POLINEUROPATÍA
  • 42. CONVULSIONES
  • 43. ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL
  • 44. DEBILIDAD

SECCIÓN 11: Neumología

  • 45. HEMOPTISIS
  • 46. HIPOXEMIA
  • 47. ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
  • 48. DERRAME PLEURAL

SECCIÓN 12: Reumatología

  • 49. ARTRITIS
  • 50. VASCULITIS SISTÉMICA.

SECCIÓN 13: Apéndice del educador



Los lectores que vieron este libro también vieron

Farreras Rozman. Medicina Interna 20ª edición

Farreras Rozman. Medicina Interna

20ª edición.

Autores: Ciril Rozman Borstnar, Francesc Cardellach.

Esta obra, publicada ininterrumpidamente desde hace casi cien años, sigue siendo el texto de referencia en español de Medicina Interna.

Obra pensada para ayudar a estudiantes de Medicina, médicos internistas y médicos especialistas a conseguir sus objetivos, y tiene por último fin contribuir a mejorar la salud de los pacientes.

Goldman-Cecil. Tratado de Medicina Interna 26ª edición

Goldman-Cecil. Tratado de Medicina Interna

26ª edición.

Autores: Lee Goldman, Andrew I. Schafer.

Ha sido considerado por más de 90 años como el libro de referencia de Medicina Interna. Recomendado por muchos como una obra obligatoria para los nuevos estudiantes de Medicina.

Esta obra sigue siendo un texto exhaustivo para usar como guía en el diagnóstico y el tratamiento de los pacientes.

Manual Washington de Terapéutica Médica 37ª edición

Manual Washington de Terapéutica Médica

37ª edición.

Autores: Siri Ancha, Christine Auberle, Devin Cash.

Esta obra es una excelente fuente de información centrada en el abordaje clínico para el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades frecuentes a las que se enfrentan los internistas de forma habitual.

Su estilo de listado de los conceptos más útiles con enunciados claros y concisos la ha convertido en una de las obras más reconocidas, utilizadas y referenciadas de la literatura médica mundial.

Bates. Guía de exploración física e historia clínica 13ª edición

Bates. Guía de exploración física e historia clínica

13ª edición.

Autor: Lynn S. Bickley.

Fuente única para los estudiantes que estén aprendiendo las habilidades de una consulta clínica segura y eficiente.

Continúa siendo el libro preferido de los directores y educadores de programas de habilidades clínicas en los Estados Unidos.

Medicina interna: Perlas y secretos 1ª edición

Medicina interna: Perlas y secretos

1ª edición.

Autor: Lewis Landsberg.

Esta monografía es una compilación de aforismos que han sido muy útiles a lo largo de medio siglo de experiencia clínica en medicina interna.

Constituyen un destilado de interés y conocimientos sobre las manifestaciones clínicas y fisiopatología de las enfermedades.