Logotipo de Med-ebook

Medicina de urgencias y emergencias: Guía diagnóstica y protocolos de actuación


Medicina de urgencias y emergencias: Guía diagnóstica y protocolos de actuación 6ª edición

Medicina de urgencias y emergencias: Guía diagnóstica y protocolos de actuación

6ª edición

Autores: Luis Jiménez Murillo, Francisco Javier Montero Pérez.

Esta obra es una referencia para los profesionales involucrados en la atención a las urgencias, contribuyendo a lograr los mejores resultados de sus intervenciones.

Esta nueva edición está dirigida a profesionales sanitarios, residentes en formación y estudiantes de medicina interesados en ofrecer la mejor atención urgente a los pacientes.


Año de publicación: 2019

La atención sanitaria a las urgencias y emergencias ocupa un lugar destacado en todos los sistemas sanitarios de los países desarrollados, tanto por el volumen de la actividad como por su impacto emocional y su trascendencia social.

Hace casi veinticinco años que se publicó la primera edición de Medicina de urgencias y emergencias: guía diagnóstica y protocolos de actuación.

Desde entonces miles de médicos residentes, médicos de urgencias y de atención primaria de España e Hispanoamérica han considerado esta obra su libro de consulta para resolver las diversas situaciones urgentes y emergentes que se les han presentado.

La presente edición aporta importantes novedades en los diferentes procesos asistenciales que aborda, tanto desde el punto de vista diagnóstico como terapéutico.

En su sexta edición, la obra recopila el conocimiento de los equipos profesionales vinculados a las urgencias en el Hospital Reina Sofía, de Córdoba, con gran contenido práctico, para poder aportar respuestas homogéneas y de calidad.

Los directores de este libro Luis Jiménez y Francisco Javier Montero han estado siempre vinculados al ámbito clínico como en el docente e investigador. Su máximo nivel de cualificación profesional los refuerza como referencia obligada en este campo de conocimiento.

Los directores de la obra han entendido la importancia de ofrecer una guía práctica para esta toma de decisiones rápidas.

Se trata de un libro de cabecera que cualquier residente en formación desea tener entre sus manos antes de enfrentarse a lo más valioso de nuestra profesión, como es ese momento tan delicado y frágil de la atención urgente a un paciente.

En esta nueva edición, los directores incorporan cuatro nuevos capítulos. Estos temas son de especial trascendencia por la grave amenaza actual que suponen estas infecciones para la salud pública y el control y la prevención de las infecciones en este servicio tan complejo de un hospital.

Este libro marca un interesante camino metodológico para la formación continuada de muchos profesionales y estudiantes de medicina.


¿Qué hay de nuevo en la 6ª edición de Medicina de urgencias y emergencias?

  • Se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva del contenido sobre todo en aquellos aspectos relacionados con el diagnóstico y el tratamiento recogiendo la evidencia más actual en los temas abordados.
  • Entre las novedades de esta nueva edición cabe destacar la inclusión de 6 nuevos capítulos. Entre ellos están los dedicados a las infecciones emergentes (gripe aviar, virus Ébola, virus Zika y dengue), a las medidas universales de protección y las normas de aislamiento en urgencias, a otras urgencias reumatológicas y al manejo en urgencias del potencial donante de órganos.
  • Se añaden en esta edición de Medicina de urgencias y emergencias 5 nuevos casos clínicos así como el acceso a imágenes a color en la sección de Dermatología.
  • En esta 6ª edición vuelve a primar el enfoque práctico ofreciendo a los lectores soluciones a la diversidad de situaciones que tienen que hacer frente día tras día los profesionales de urgencias.
  • Los autores llevaron a cabo un enorme esfuerzo de síntesis en esta nueva edición aunque incluyen todos aquellos aspectos novedosos y fundamentales que convierten a esta obra en una herramienta fundamental para todos los especialistas que trabajan en esta área.

Índice de Capítulos

Sección I Soporte vital

  • Capítulo 1 Soporte vital básico en adultos
  • Capítulo 2 Soporte vital avanzado en adultos
  • Capítulo 3 Soporte vital pediátrico

Sección II Exploraciones complementarias en medicina de urgencias

  • Capítulo 4 Hematimetría
  • Capítulo 5 Bioquímica sanguínea
  • Capítulo 6 Estudio de la coagulación
  • Capítulo 7 Análisis elemental de orina
  • Capítulo 8 Gasometría, pulsioximetría y capnografía
  • Capítulo 9 Electrocardiografía de urgencias
  • Capítulo 10 Radiografía de tórax
  • Capítulo 11 Radiografía simple de abdomen
  • Capítulo 12 Ecografía
  • Capítulo 13 Tomografía computarizada craneal
  • Capítulo 14 Tomografía computarizada de tórax
  • Capítulo 15 Tomografía computarizada de abdomen
  • Capítulo 16 Resonancia magnética
  • Capítulo 17 Medicina nuclear

Sección III Urgencias cardiovasculares

  • Capítulo 18 Shock
  • Capítulo 19 Insuficiencia cardíaca
  • Capítulo 20 Edema agudo de pulmón cardiogénico
  • Capítulo 21 Arritmias cardíacas: estrategia diagnóstica y tratamiento general
  • Capítulo 22 Arritmias sinusales y auriculares
  • Capítulo 23 Fibrilación y flúter auriculares. Arritmias auriculoventriculares y arritmias ventriculares
  • Capítulo 24 Arritmias por alteración en la conducción del impulso. Enfermedad del seno
  • Capítulo 25 Dolor torácico agudo
  • Capítulo 26 Síndrome coronario agudo
  • Capítulo 27 Disección aórtica
  • Capítulo 28 Pericarditis aguda
  • Capítulo 29 Taponamiento cardíaco
  • Capítulo 30 Miocarditis aguda
  • Capítulo 31 Urgencia hipertensiva
  • Capítulo 32 Emergencia hipertensiva
  • Capítulo 33 Isquemia arterial aguda periférica
  • Capítulo 34 Complicaciones del síndrome varicoso
  • Capítulo 35 Trombosis venosa profunda

Sección IV Urgencias del aparato respiratorio

  • Capítulo 36 Disnea aguda
  • Capítulo 37 Hemoptisis
  • Capítulo 38 Tromboembolia pulmonar
  • Capítulo 39 Crisis asmática
  • Capítulo 40 EPOC agudizada
  • Capítulo 41 Neumonía adquirida en la comunidad
  • Capítulo 42 Neumonía nosocomial
  • Capítulo 43 Derrame pleural
  • Capítulo 44 Neumotórax espontáneo

Sección V Urgencias del aparato digestivo

  • Capítulo 45 Patología esofágica aguda
  • Capítulo 46 Hemorragia digestiva alta
  • Capítulo 47 Hemorragia digestiva media y baja
  • Capítulo 48 Dolor abdominal agudo
  • Capítulo 49 Náuseas, vómitos y diarrea
  • Capítulo 50 Enfermedad inflamatoria intestinal
  • Capítulo 51 Obstrucción intestinal
  • Capítulo 52 Pancreatitis aguda
  • Capítulo 53 Encefalopatía hepática aguda
  • Capítulo 54 Ascitis
  • Capítulo 55 Ictericia
  • Capítulo 56 Procesos agudos de la región anorrectal

Sección VI Urgencias neurológicas

  • Capítulo 57 Cefaleas
  • Capítulo 58 Vértigo
  • Capítulo 59 Síncope
  • Capítulo 60 Coma
  • Capítulo 61 Crisis epilépticas
  • Capítulo 62 Agitación psicomotriz
  • Capítulo 63 Accidente cerebrovascular
  • Capítulo 64 Hemorragia subaracnoidea espontánea
  • Capítulo 65 Síndrome meníngeo, absceso cerebral, absceso epidural espinal y encefalitis
  • Capítulo 66 Distonías agudas iatrogénicas
  • Capítulo 67 Otras urgencias neurológicas

Sección VII Urgencias endocrinometabólicas

  • Capítulo 68 Bases diagnóstico-terapéuticas de la diabetes mellitus
  • Capítulo 69 Manejo del paciente diabético hospitalizado
  • Capítulo 70 Diabetes mellitus en situaciones especiales. Hiperglucemia aislada
  • Capítulo 71 Hipoglucemia
  • Capítulo 72 Descompensación hiperglucémica hiperosmolar no cetósica
  • Capítulo 73 Cetoacidosis diabética
  • Capítulo 74 Apoplejía hipofisaria
  • Capítulo 75 Crisis mixedematosa
  • Capítulo 76 Crisis tirotóxica
  • Capítulo 77 Crisis addisoniana
  • Capítulo 78 Alteraciones del equilibrio acidobásico
  • Capítulo 79 Depleción hidrosalina
  • Capítulo 80 Hiponatremia
  • Capítulo 81 Hipernatremia
  • Capítulo 82 Hipopotasemia
  • Capítulo 83 Hiperpotasemia
  • Capítulo 84 Hipomagnesemia
  • Capítulo 85 Hipermagnesemia
  • Capítulo 86 Hipocalcemia
  • Capítulo 87 Hipercalcemia

Sección VIII Urgencias nefrourológicas

  • Capítulo 88 Insuficiencia renal aguda
  • Capítulo 89 Enfermedad renal crónica
  • Capítulo 90 Síndrome nefrótico
  • Capítulo 91 Síndrome nefrítico agudo
  • Capítulo 92 Rabdomiólisis
  • Capítulo 93 Hematuria
  • Capítulo 94 Retención aguda de orina
  • Capítulo 95 Cólico nefrítico
  • Capítulo 96 Infecciones urinarias bajas: cistitis y uretritis
  • Capítulo 97 Prostatitis aguda
  • Capítulo 98 Pielonefritis aguda
  • Capítulo 99 Síndrome escrotal agudo

Sección IX Infecciones en medicina de urgencias

  • Capítulo 100 Síndrome febril sin foco en pacientes no inmunodeprimidos
  • Capítulo 101 Síndrome febril en pacientes usuarios de drogas por vía parenteral
  • Capítulo 102 Infección en el paciente receptor de trasplante
  • Capítulo 103 Botulismo. Tétanos. Rabia
  • Capítulo 104 Enfermedades infecciosas emergentes: virus de la gripe A (H1N1)v, Ébola, Zika, Dengue y Chikungunya
  • Capítulo 105 Profilaxis postexposición frente al virus de la inmunodeficiencia humana
  • Capítulo 106 Medidas universales de protección y normas de aislamiento en urgencias

Sección X Urgencias reumatológicas

  • Capítulo 107 Cervicalgia
  • Capítulo 108 Hombro doloroso
  • Capítulo 109 Lumbalgia aguda. Lumbociática
  • Capítulo 110 Monoartritis agudas y poliartritis
  • Capítulo 111 Otras urgencias reumatológicas

Sección XI Urgencias oncológicas

  • Capítulo 112 Síndrome febril en el paciente oncológico
  • Capítulo 113 Dolor oncológico
  • Capítulo 114 Vómitos, mucositis y diarrea posquimioterapia
  • Capítulo 115 Otras urgencias en oncología

Sección XII Urgencias hematológicas

  • Capítulo 116 Indicaciones y complicaciones de la transfusión de sangre y hemoderivados
  • Capítulo 117 Otras urgencias hematológicas

Sección XIII Intoxicaciones agudas y envenenamientos

  • Capítulo 118 Intoxicaciones agudas: actitud diagnóstica y tratamiento general
  • Capítulo 119 Intoxicación aguda por anfetaminas y drogas de diseño
  • Capítulo 120 Intoxicación aguda por anticolinérgicos y antihistamínicos
  • Capítulo 121 Intoxicación aguda por antidepresivos tricíclicos
  • Capítulo 122 Intoxicación aguda por benzodiacepinas e hipnóticos no benzodiacepínicos
  • Capítulo 123 Intoxicación aguda por bloqueadores beta
  • Capítulo 124 Intoxicación aguda por la ingestión de cáusticos
  • Capítulo 125 Intoxicación aguda por cianuro
  • Capítulo 126 Intoxicación aguda por cocaína
  • Capítulo 127 Intoxicación aguda por digitálicos
  • Capítulo 128 Intoxicación aguda por inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y otros neurotransmisores
  • Capítulo 129 Intoxicación aguda por insecticidas organofosforados, carbamatos y organoclorados
  • Capítulo 130 Intoxicación aguda por litio
  • Capítulo 131 Intoxicación aguda por opiáceos y derivados
  • Capítulo 132 Intoxicación aguda por paracetamol
  • Capítulo 133 Intoxicación aguda por salicilatos y otros antiinflamatorios no esteroideos
  • Capítulo 134 Intoxicación aguda por setas
  • Capítulo 135 Mordedura de víbora
  • Capítulo 136 Otras intoxicaciones agudas
  • Capítulo 137 Antagonistas y antídotos

Sección XIV Urgencias derivadas del uso indebido de alcohol

  • Capítulo 138 Intoxicación etílica aguda. Cetoacidosis alcohólica. Encefalopatía de Wernicke
  • Capítulo 139 Síndrome de abstinencia alcohólica
  • Capítulo 140 Embriaguez patológica
  • Capítulo 141 Shock acetaldehídico y otras reacciones similares

Sección XV Urgencias por agentes físicos y químicos

  • Capítulo 142 Quemaduras térmicas
  • Capítulo 143 Quemaduras químicas
  • Capítulo 144 Patología inducida por el calor
  • Capítulo 145 Hipotermia accidental
  • Capítulo 146 Casi ahogamiento
  • Capítulo 147 Lesiones por electricidad
  • Capítulo 148 Disbarismos

Sección XVI Urgencias otorrinolaringológicas

  • Capítulo 149 Urticaria, angioedema y anafilaxia
  • Capítulo 150 Otalgia
  • Capítulo 151 Otitis
  • Capítulo 152 Sordera brusca
  • Capítulo 153 Rinosinusitis y micosis rinosinusales
  • Capítulo 154 Epistaxis
  • Capítulo 155 Dolor faríngeo agudo
  • Capítulo 156 Disnea laríngea
  • Capítulo 157 Cuerpos extraños en otorrinolaringología
  • Capítulo 158 Parálisis facial periférica idiopática

Sección XVII Urgencias oftalmológicas no traumáticas

  • Capítulo 159 Diagnóstico diferencial del ojo rojo
  • Capítulo 160 Conjuntivitis
  • Capítulo 161 Otros procesos oftalmológicos
  • Capítulo 162 Pérdida brusca de la visión

Sección XVIII Urgencias maxilofaciales no traumáticas

  • Capítulo 163 Procesos agudos odontológicos
  • Capítulo 164 Procesos agudos de las glándulas salivales
  • Capítulo 165 Patología articular maxilofacial
  • Capítulo 166 Hemorragia maxilofacial
  • Capítulo 167 Celulitis cervicofaciales

Sección XIX Urgencias traumatológicas

  • Capítulo 168 Atención inicial al paciente con traumatismo grave
  • Capítulo 169 Traumatismo craneoencefálico
  • Capítulo 170 Traumatismos genitourinarios
  • Capítulo 171 Traumatismos oftálmicos
  • Capítulo 172 Traumatismos maxilofaciales
  • Capítulo 173 Fracturas, luxaciones y esguinces: generalidades
  • Capítulo 174 Fracturas y luxaciones de la cintura escapular y del miembro superior
  • Capítulo 175 Fracturas y luxaciones del miembro inferior
  • Capítulo 176 Fracturas y luxaciones de pelvis y de columna vertebral

Sección XX Urgencias dermatológicas

  • Capítulo 177 Lesiones elementales
  • Capítulo 178 Urgencias absolutas en dermatología
  • Capítulo 179 Urgencias relativas en dermatología
  • Capítulo 180 Enfermedades sistémicas con afectación cutánea. Tumores cutáneos

Sección XXI Urgencias pediátricas

  • Capítulo 181 Aspectos básicos del recién nacido y el lactante
  • Capítulo 182 Infecciones respiratorias en la infancia
  • Capítulo 183 Crisis asmática infantil
  • Capítulo 184 Gastroenteritis aguda en la infancia
  • Capítulo 185 Síndrome febril en la infancia
  • Capítulo 186 Enfermedades exantemáticas de la infancia
  • Capítulo 187 Crisis convulsivas en la infancia
  • Capítulo 188 Dosificación farmacológica en pediatría

Sección XXII Urgencias obstétricas y ginecológicas

  • Capítulo 189 Fisiología básica en el embarazo normal
  • Capítulo 190 Urgencias obstétricas
  • Capítulo 191 Urgencias ginecológicas
  • Capítulo 192 Farmacología de urgencias en el embarazo y la lactancia

Sección XXIII Miscelánea

  • Capítulo 193 Fluidoterapia en urgencias
  • Capítulo 194 Analgesia, sedación y relajación muscular en urgencias. Secuencia rápida de intubación. Sedación paliativa
  • Capítulo 195 Técnicas diagnóstico-terapéuticas en medicina de urgencias y emergencias
  • Capítulo 196 Ventilación mecánica no invasiva
  • Capítulo 197 Ecografía rápida para el traumatismo abdominal cerrado. Canalización vascular ecodirigida
  • Capítulo 198 Atención al potencial donante de órganos en urgencias

Si te ha gustado... Compártelo.


Los lectores que vieron este libro también vieron

Manual Washington de medicina de urgencias 1ª edición

Manual Washington de medicina de urgencias

1ª edición

Autores: Mark D. Levine, W. Scott Gilmore.

Nuevo volumen de la serie Washington centrado en la práctica de las urgencias médicas.

Completo y conciso, constituye un manual de referencia rápida, con información rápida y accesible incluso en el punto de atención, la sala de urgencias.

Medicina de urgencias y emergencias: Guía diagnóstica y protocolos de actuación 6ª edición

Medicina de urgencias y emergencias: Guía diagnóstica y protocolos de actuación

6ª edición

Autores: Luis Jiménez Murillo, Francisco Javier Montero Pérez.

Esta obra es una referencia para los profesionales involucrados en la atención a las urgencias, contribuyendo a lograr los mejores resultados de sus intervenciones.

Esta nueva edición está dirigida a profesionales sanitarios, residentes en formación y estudiantes de medicina interesados en ofrecer la mejor atención urgente a los pacientes.

McRae. Traumatología. Tratamiento de las fracturas en urgencias 3ª edición

McRae. Traumatología. Tratamiento de las fracturas en urgencias

3ª edición

Autores: Timothy O White, Samuel P Mackenzie, Alasdair J Gray.

Fantástico libro para uso diario ya que ofrece una visión general y completa del tratamiento ortopédico y quirúrgico en las lesiones traumatológicas.

El texto tiene un estilo didáctico, descriptivo y detallado, se acompaña de numerosas ilustraciones expresamente diseñadas para esta edición.

Medicina de urgencias de bolsillo (Manual De Bolsillo) 3ª edición

Medicina de urgencias de bolsillo (Manual De Bolsillo)

3ª edición

Autores: Richard D. Zane, Joshua M. Kosowsky.

Manual diseñado para acompañar en su clínica o su práctica diarias al estudiante, al residente, al enfermero y al clínico de una de las especialidades más exigentes.

Este libro está considerado una referencia inmediata sumamente útil para el profesional de la medicina de emergencias.

Raby. Radiología de Urgencias y Emergencias 3ª edición

Raby. Radiología de Urgencias y Emergencias

3ª edición

Autores: Nigel Raby, Laurence Berman, Simon Morley, Gerald de Lacey.

Este libro fue diseñado para ayudar a la evaluación precisa de las radiografías simples realizadas en un servicio de urgencias.

Tiene como objetivo principal el de ayudar a aquellos profesionales que interpretan radiografías en el servicio de urgencias.